Cómo conseguir unas prácticas en la Comisión Europea (III): documentación, lobby y entrevista

european-flagEl proceso de selección para conseguir unas prácticas en la Comisión Europea es largo y compites con muchísima gente. Además, si eres español o italiano, mejor que no te centres sólo en ésta oportunidad, busca trabajo, otras prácticas…¿Por qué? Porque el número de candidatos de estas nacionalidades es altísimo, y no, los 600 becarios no van a ser españoles e italianos, así que añade este inconveniente. Sin embargo, ¿qué pierdes por intentarlo?

Segunda fase: Envío de la documentación

Ya has enviado la Application Form, así que gran parte del esfuerzo ya está hecho, puedes relajarte un poco. Ahora toca esperar, un mes o a lo mejor dos. Si los encargados del recruitment consideran que tu perfil puede ser interesante, te solicitarán enviar toda tu documentación.

Es muy sencillo. En esta fase no debería haber ningún problema, si no has mentido en tu solicitud, todo debería ir bien. Te solicitan que les envíes (de manera online, muy fácil) todos tus títulos y comprobantes de todo lo que has ‘declarado’ en la solicitud: título de la carrera, de idiomas, de cursos, contratos o vida laboral etc etc.

Te darán un número de candidato. Yo te aconsejo crear un PDF con todos tus documentos siguiendo el orden en que aparecen en tu solicitud para ponérselo más fácil y con una portada simple con tu nombre y tu número de candidato. Cuanto más fácil se lo pongas, mejor. Piensa que tienen que revisar el papeleo de muchísimos aspirantes, ¡tela!

Cada dossier es analizado en base a su perfil académico, los idiomas, la experiencia laboral etc. Se va puntuando siguiendo un baremo, por lo que me han dicho en la Comisión, aunque, la verdad, es que es un proceso bastante ‘secreto’. Se eligen a los 2.800 candidatos con mayor puntuación y éstos formarán el famoso ‘Blue Book‘. Ahora, el libro ‘azul’ de la Comisión Europea tiene formato online y todos los departamentos de la Comisión pueden visitarlo en cualquier momento y elegir a los 3 candidatos que más se adecuen a sus intereses.

Tercera fase: Suerte, lobby y entrevista

Sobre esta fase he oído absolutamente de todo. El candidato sabe que está PRE-SELECCIONADO y que su candidatura va a rotar por los departamentos de la Comisión. En teoría, NO tiene que hacer nada, sólo esperar y desear lo mejor.

Sin embargo, hay gente que opta por el ‘lobby‘. ¿A qué me refiero? A mover todos los hilos posibles: llamar a contactos que puedas tener dentro de la Comisión (yo no tenía) y escribir cartas de motivación al por mayor. Conozco becarios que han mandado unas cuantas, otros dos o tres y otros ninguna. Conclusión: nunca se sabe.

Yo mandé tres o cuatro y me contactaron dos DG a las que no había escrito,así que, sinceramente, yo creo que el factor ‘suerte’ tiene mucho poder en esta fase. Claro que, si estás en el paro, nada te cuesta escribir unas ‘motivation letters‘ y mandarlas por si suena la flauta, ¿no?

Motivation Letter

No me voy a detener a contar cómo escribir una ‘motivation letter‘. Hay millones de páginas en Internet dedicadas a eso, pero ten en cuenta que mucha gente mandará cartas de motivación, así que trata de SER DIFERENTE, diles por qué te interesa esa unidad, qué tienes tú que no tengan otros candidatos y qué te aportaría la experiencia. En la ‘Application Form‘ ya has escrito una ‘motivation letter’, puedes usarla de base.

¿A quién escribo?

Existe un directorio oficial al que puedes acceder para saber quiénes son los jefes en cada departamento.Los correos de los funcionarios son muy fáciles de adivinar: nombre.apellido@ec.europa.eu. No es un secreto de estado.

De primeras, todos pensaríamos que lo mejor es contactar al Head of Unit o al Deputy Head of Unit, pero, basándome en mi experiencia dentro de la Comisión, os diría que son gente ocupada que, muy probablemente, no se leerán vuestro email.

No descartéis a las secretarias. ¡Ellas tienen el poder! Es increíble, conocen a todo el mundo y, muchas veces, son las que deciden si el/la Head of Unit lee un e-mail o no.

La entrevista

Puede que te llamen, puede que no. Puede que te avisen, puede que no. Sé que puede ser frustrante, pero tienes que estar preparado 24/7. Bueno, el fin de semana no te van a llamar. Hay becarios a los que les llegó la oferta de prácticas sin hacer ninguna entrevista y otros que han hecho cuatro. Conclusión: depende de cada departamento.

Hay gente que hizo entrevistas serias (puntos fuertes, débiles, dónde te ves en cinco años etc.), otros simplemente una charla. Estate preparado para todo. A mi me llamaron un viernes cuando estaba en el ascensor de mi casa, a la hora de comer. Es muy imponente que te llamen de sopetón. Por suerte, era una Head of Unit que quería comentarme lo que haría en su Unidad si me cogieran y si me interesaba. Nada muy complicado. Al final, me cogieron en una Unidad con la que no había hecho entrevista. Who knows!

Selección final

Los SELECCIONADOS reciben una notificación en su cuenta de ECAS alrededor de tres meses antes del comienzo de las prácticas: enero, los del stage de marzo, y junio (yo lo recibí casi el último día de junio), los del stage de octubre. Eso significará que habrás sido uno de los 600 seleccionados definitivos que harán prácticas en la Comisión Europea.

CONCLUSIÓN

La ‘Application Form‘ es la parte más racional, a lo que más estamos acostumbrados los jóvenes de hoy en día. El resto del proceso esta fuera de tus manos, no lo puedes controlar. Analiza el tiempo que tienes y escribe alguna motivación si crees que te merece la pena y…¡SUERTE!

3 comentarios en “Cómo conseguir unas prácticas en la Comisión Europea (III): documentación, lobby y entrevista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s