Con la música a otra parte: EE.UU. (Zona Oeste)

EEUU

Por Inma Mancha

Estados Unidos, el país de las oportunidades, de los sueños, de la libertad, de [añada aquí lo que quiera]. Resumiendo, un país. Siempre suelo escribir sobre lugares de los que no nos suele llegar demasiada música. Al elegir EE.UU. me estoy llevando un poco la contraria ya que son los grandes exportadores de cultura a nivel mundial.

Aún así, si lo analizamos por zonas creo que siguen siendo unos grandes desconocidos, por eso, con esta entrada y otras futuras me gustaría seleccionar una banda o artista por cada estado, englobándolo todo en cuatro grandes regiones. En esta ocasión empiezo por la zona oeste.

OREGÓN – The Shins
Oregón es el lugar de acogida de uno de los grupos por los que más debilidad siento, The Shins. Da igual mi estado de ánimo, siempre hay alguna canción que lo acompaña. La banda liderada por James Mercer ha publicado 5 álbumes y como me resulta muy difícil escoger sólo una canción, me he decantado por una de su último trabajo, Heartworms.

IDAHO – Youth Lagoon

NEVADA – Panic! At the disco

COLORADO – The Lumineers
La de veces que habremos escuchado ese Ho Hey. Seguramente algunos de vosotros acabasteis un poco hartitos. Si nos sumergimos un poco más en la música de los de Denver descubriremos algunas joyitas entre sus temas de folk rock que se dejan querer. El año pasado publicaron su segundo álbum que pasó algo más desapercibido que el primero pero que merece la pena ser escuchado.

MONTANA – The Clintons

NUEVO MÉXICO – Beirut
Desde el nombre de la banda hasta los títulos de las canciones (Nantes, East Harlem, Santa Fe, Gibraltar, Cherbourg…) nos dan una idea de lo nómada que es el proyecto de Zach Condon. Pero no todo queda en los títulos, en su música se fusionan sonidos de Europa Oriental, música folk o mexicana. Alguien así debía aparecer en este blog sí o sí.

WYOMING – Chancey Williams and the Younger Brothers Band

UTAH – Neon Trees

ALASKA – Portugal. The Man
Del estado más frío del país llega otro grupo con nombre internacional. Eligieron este nombre porque para ellos «un país, es un grupo (de gente) en sí mismo». Y el primer país que se les pasó por la cabeza fue Portugal. Desde que se formó la banda de rock en 2005 han lanzado seis álbumes de estudio y tres EPs.

ARIZONA – The Maine

WASHINGTON – Fleet Foxes
Si hay algo que destaca en el sonido de Fleet Foxes son sus armonías vocales. El grupo indie-folk describe su estilo como pop barroco y ya nos han regalado tres trabajos desde que se lanzaron a los escenarios. Curiosamente han conseguido tener más éxito en Europa que en su propio país.

CALIFORNIA – The bird and the bee

HAWÁI – Jack Johnson

Y vosotros, ¿tenéis alguna recomendación?

Inma Mancha¡Buenas! Soy Inma Mancha y cada cierto tiempo me dejaré caer por aquí para hablar desde el total desconocimiento de música de países de los que no estamos acostumbrados a oír demasiado. ¿Porque qué otra cosa tiene más poder de teletransportarnos a otro lugar que una canción?

Un comentario en “Con la música a otra parte: EE.UU. (Zona Oeste)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s