Comienzo esta colaboración/marcha musical por el país de la samba y la bossa nova, Brasil. La música brasileña, al igual que la cultura del país, es un estallido de diversidad y variedad. En su música se pueden apreciar con claridad las influencias africanas, europeas e indígenas cuya mezcla ha creado un estilo sonoro inconfundible.
En mi particular investigación por los sonidos del país carioca me he encontrado y reencontrado con bandas y cantautores que forman parte de la cultura mundial y otros menos conocidos que considero que merecen un hueco en este espacio.
Comenzaré por una joven cantante de São Paulo, Maria Gadú. Hasta la fecha ha publicado cuatro álbumes de estudio y su música cuenta con influencias de géneros como la música popular brasileña, pop, samba, bossa nova, rock y blues. Un ejemplo de su sonido es Shimbalaiê, canción que compuso con diez años y que se puede encontrar en su primer álbum lanzado en 2009 que lleva por título su nombre.
Saltamos hasta Rio de Janeiro para encontrarnos con una banda que ya no está en activo pero que nos ha dejado varios miembros del grupo haciendo sus pinitos con otros proyectos muy recomendables, Los Hermanos. Formada en 1997 por cuatro estudiantes universitarios, publicó cuatro álbumes de estudio y terminaron su andanza diez años después. Sus fundadores fueron Rodrigo Amarante, Marcelo Camelo, Rodrigo Barba y Bruno Medina.
Al primero de ellos lo escuché por primera vez en esa sintonía hipnótica de los títulos de crédito de la serie Narcos, Tuyo. Después de dejar Los Hermanos, creó Little Joy junto a Binki Shapiro y el batería de The Strokes, Fabrizio Moretti. En la actualidad se encuentra sumergido en su carrera en solitario. Por otro lado, Marcelo Camelo, además de su trayectoria como solista, también forma parte del grupo indie-rock luso-brasileño Banda do mar cuyos otros miembros son Mallu Magalhães (Brasil) e Fred Ferreira (Portugal).
Chico César es un cantante, compositor, escritor y periodista de la región de Paraíba que compone música con influencias del folk, reggae y música popular brasileña. Sus canciones coloristas con toques africanos son poesías con encanto y en ocasiones es comparado con Caetano Veloso por su forma de cantar.
Estos nombres son solamente una pequeña muestra que he querido destacar. Para escucharles a ellos y a otros artistas os dejo esta lista de Spotify que he creado para que podáis bailar, cantar, tararear o cerrar los ojos y oír estos pintorescos sones.
Y por supuesto, si tenéis recomendaciones o sugerencias, podéis dejarlas en los comentarios.
¡Gracias Inma por compartirnos nuevos aires musicales que respirar! De vez en cuando apetece viajar un poquito por otras culturas y si no lo puedes hacer de forma física, como bien dices, qué mejor manera que un par de cascos y sumergirnos en estas melodías.
¡Probaremos el sabor brasileño! Como sugerencia para otro post, soy una gran amante de la música celta y me encantaría descubrir nuevos artistas para añadirlos a mi lista de «Celtic».
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Ici!
Gracias a ti por tomarte el tiempo de leer y escuchar mis recomendaciones 🙂
Tomo nota de la sugerencia y espero estar a la altura el día que escriba sobre la música celta.
Un abrazote
Me gustaMe gusta