Con la música a otra parte: Italia (retro)

ITALIA

Por Inma Mancha

Antes de Laura Pausini, Tiziano Ferro, Nek, Eros Ramazzotti o Tata Golosa, hubo decenas de cantantes italianos que décadas antes cruzaron las fronteras italianas con su música para que conociéramos algo más de la rica cultura de su país.

Durante los años 50, 60 y 70 salieron grandes galanes y galanas que con sus ropas más elegantes y sus micrófonos de cable extralargo nos deleitaron con grandes éxitos que hoy en día seguimos disfrutando como si fueran nuevos.

JIMMY FONTANA

Comienzo con Jimmy Fontana (Enrico Sbriccoli) cantante y actor nacido en Camerino y que alcanzó su mayor fama en los años 60. No puedo evitar empezar con él porque es el intérprete de una de mis canciones favoritas, y es que al escuchar Il Mondo, a mí, y supongo que a muchos otros, se nos remueve un no sé que por dentro. Digo «supongo» pero creo que es un hecho probado teniendo en cuenta la cantidad de versiones que se han hecho desde que se estrenó por primera vez en 1965.

Pero la carrera de Jimmy Fontana no se limita a una canción. Y es que hasta que murió en 2013 después de una larga gira, hay que destacar que comenzó su carrera como músico de jazz en la Flaminia Street Jazz Band y después formó su propia banda Jimmy Fontana and his Trio; participó en el festival de San Remo junto a Miranda Martino en 1961; en esa misma década actuó en películas musicales; numerosos temas de su repertorio forman parte de los clásicos italianos que además traspasaron nuestras fronteras.

MINA

La mejor cantante de raza blanca del planeta

Así describía Louis Armstrong a Mina Anna Mazzini, Mina. Bonito piropo. La «Tigresa de Cremona» lleva huyendo de la fama desde finales de los años setenta en su residencia en Suiza, aunque continúa publicando álbumes de estudio. El legado que dejó durante sus años delante de los focos es envidiable. Tanto es así, que es una de las cantantes más admiradas de Italia.

Su debut en televisión fue en 1959, y los dos años posteriores participó en el Festival de San Remo. En los años 60 y 70 ganó gran popularidad y es que no paraba de salir en programas de televisión y de grabar discos que alcanzaron el primer puesto de las listas de ventas. Tiene canciones en italiano, alemán, portugués, inglés, español, turco y japonés porque aunque la música no entiende de idiomas, eso de adaptar las letras a diferentes idiomas te abre más puertas.

RITA PAVONE 

Otra cantante italiana que además se pluriempleó como actriz fue Rita Pavone. Esta pelirroja nació en Turín y consiguió sus mayores éxitos en los años 60. Debutó con 17 años en el Festival de Ariccia en 1962 y pronto llegó a la fama. Sustituyó a Mina en el programa de televisión Studio Uno y por ello se convirtió en un mito adolescente.

Con el tiempo comenzó a a componer sus propias canciones y a versionar temas en varios idiomas, algo que le hizo alcanzar fama internacional. Su éxito alcanzó Brasil, Argentina, España, Alemania y fue de las pocas italianas en conseguir un puesto en las listas de Reino Unido y Estados Unidos.

En el terreno de la interpretación comenzó en una serie de televisión para después pasar al cine con películas como Rita, la figlia americana o Little Rita nel West con Terence Hill. A mediados de los años setenta también comenzó a participar en obras de teatro. 

 

DOMENICO MODUGNO

Como ya hemos visto en los casos anteriores a los italianos nos les bastaba con cantar bien y dedicarse a ello con éxito. Casi todos fueron también actores y actrices, pero es que en el caso de Domenico Modugno fue más allá y es que fue guitarrista, cantautor y hasta diputado y dirigente del Partido Radical italiano.

Su nombre puede que no os suene mucho pero si digo (o canto [malamente]) Vooolare ooohh Cantaaare uooh ooh ooh seguramente os quede más claro. Con Nel blu dipinto di blu conquistó el top de la revista estadounidense Billboard, todo un hito histórico de la música italiana. Este tema triunfó en el Festival de San Remo en 1958 y le otorgó el tercer puesto de Eurovisión. Y por si fuera poco, en 1959 se celebró la primera gala de los Premios Grammy. ¿Y quién ganó las categorías de grabación del año y canción del año? Exacto.

Todos estos reconocimientos no le hicieron relajarse y continuó con su carrera como si nada. Como ejemplo os diré que participó otras 10 veces más en San Remo hasta el año 1974.

Y ahora os dejo con un listado de temas para irnos hasta Italia sin movernos mucho mientras coméis un buen plato de pasta (o lo que tengáis a mano).

 

Inma Mancha¡Buenas! Soy Inma Mancha y cada cierto tiempo me dejaré caer por aquí para hablar desde el total desconocimiento de música de países de los que no estamos acostumbrados a oír demasiado. ¿Porque qué otra cosa tiene más poder de teletransportarnos a otro lugar que una canción?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s