Tengo varios amigos que han intentado más de una y más de dos veces conseguir prácticas en la Comisión y ¡nada! No es fácil, no te voy a engañar y desde luego, yo no tengo la receta mágica, pero te puedo contar lo que YO hice y lo que algunos de mis compañeros becarios hicieron y voilà, aquí estamos! Básicamente, yo diría que se trata de un porcentaje:
40% suerte + 60% esfuerzo
(Sí, la suerte cumple un factor muy importante en esta selección, a mi modo de ver, al menos)
Nos ponemos en situación:
La Comisión Europea ofrece prácticas por un periodo de 5 meses, dos veces al año: marzo-julio y octubre-febrero. Normalmente, a este periodo de prácticas se le denomina ‘stage‘ (en francés) o ‘traineeship‘(en inglés). Se presentan MILES de personas y más ahora con las altas tasas de desempleo juvenil en países del sur, así que preparate para luchar, porque la competencia es férrea (como solía decir mi ‘odiada‘ profesora de internacionalización de empresas).
El proceso de selección. Tres fases:
- Application Form. Tómate tu tiempo. Ese es mi mejor consejo. Yo me he presentado dos veces. La primera vez le dediqué muy poco tiempo al formulario. La segunda reflexioné, analicé lo que quería poner, estudié cada palabra y lo revisé mil veces. Me tomé alrededor de un mes. No a tiempo completo, claro, pero me lo tomé enserio. Sabía lo que quería y merecía la pena intentarlo de verdad. Esta fase comienza entre julio/agosto para optar al stage de marzo y entre diciembre/enero para el stage de octubre. ¡No la líes por no enterarte de las fechas!
- Envío de la documentación. Después de analizar las aplicaciones, los perfiles seleccionados tienen que enviar todos los títulos, cursos y experiencia laboral que declararon en el formulario, así que no te molestes en mentir. En esta fase, van dando puntos según el perfil académico, el nivel de idiomas, la experiencia laboral… y los 2.800 mejores entran en el Blue Book.
- La fase triple: suerte, lobby y entrevista. El Blue Book está a disposición de todos los departamentos de la Comisión y pueden llamarte para realizar una entrevista. Puede que te avisen, puede que no. ¡A mi me pillaron saliendo del ascensor de mi casa!, así que estate siempre preparado. En esta fase también se ‘rumorea‘ que hay que hacer lobby. Es decir, mandar cartas de motivación, vendiéndote al máximo a las DG que más te interesen. Conozco becarios que mandaron motivaciones al por mayor, otros que no mandaron ninguna, otros que, como yo, mandaron un par y les llamaron de otra DG, pero creo que sólo conozco a uno que, a través de la carta de motivación, consiguió las prácticas. ¡Suerte pura y dura!
Como sé que este tema le interesa a mucha gente, he decidido escribir varias entradas deteniéndome en pequeños detalles, dando pequeños consejos y explicando qué hice yo, aunque la receta mágica creo que no existe. Te diría que cada becario es ‘de su padre y de su madre‘. Todos muy preparados, con buenos CVs, pero unos con mucha formación y sin experiencia, otros con más experiencia y con pocos idiomas…Realmente, ¡hay de todo!, pero prometo crear un perfil general para próximas entradas.
No creo que tarden mucho en abrir el próximo proceso de selección para la sesión de octubre, así que ¡atento!: Traineeship Office
5 comentarios en “Cómo conseguir unas prácticas en la Comisión Europea (I): 3 fases”