‘The purpose of life is to live it, to taste experience to the utmost, to reach out eagerly and without fear for newer and richer experience.’
(by Eleanor Roosevelt)
Carla es una de las joyas que me he llevado de Bruselas, porque lo que más cuenta no es la ciudad o las prácticas, si no las personas que te encuentras por el camino. A Carla me la encontré en la bienvenida a los becarios de la Comisión y desde el primer segundo hicimos buenas migas. ¿Cómo describir a Carla? Risueña, MUY internacional y con la simpatía y el salero del sur. Lo mismo puedes verla dándolo todo bailando en una mesa en Le Corbeau un viernes por la noche que pasando el fin de semana con bata y zapatillas en casa mandando CVs y viendo películas. Pero, sobre todo, Carla es mi compi de cotilleos, de horas en el whatsapp y de e-mails sin fin intentando solucionar el mundo. Espero que nunca terminen.¿Cómo habrán sido sus prácticas?
Hay dos versiones: una en inglés y otra en castellano. Muy recomendable la versión original, ¡en inglés! (No soy traductora profesional)
VERSIÓN ES:
INFORMACIÓN GENERAL:
Nombre: Carla
DG/Unit: DG COMM – Servicio Audiovisual
Estudios: Communication Sciences, International Relations and International Journalism (Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales y Periodismo Internacional)
País/Ciudad: Portugal/Messines
Edad: 25
10 PREGUNTAS EN POCOS MINUTOS
¡Allá vamos!
- ¿Qué te impulsó a solicitar unas prácticas en la EC?
Quería vivir la experiencia de trabajar en una gran institución política para ver de primera mano cómo funciona y de qué manera las instituciones europeas están de verdad intentando ayudar a los europeos. También quería mejorar mis habilidades personales y profesionales.
2. ¿Qué te pareció el proceso de selección? ¿Algún consejo para los que están planteándose solicitar estas prácticas?
Yo me he presentado al proceso de selección dos veces. La primera vez ni siquiera conseguí que me preseleccionaran. La segunda, envié mi solicitud justo antes de la fecha límite, bastante tarde por la noche. Ni siquiera volví a pensar en ello. Por eso, mi consejo es simplemente hacerlo y no pensar más en ello. Cuando conseguí entrar en el Blue Book, no hice lobby. Sólo pensé: si tiene que ser, recibiré una oferta. Y la recibí.
3. ¿Se han cumplido tus expectativas? ¿Qué destacarías como positivo y qué como negativo de tu beca en la Comisión?
En general ha sido una buena experiencia. Mis compañeros de trabajo han sido muy simpáticos y he disfrutado de esta experiencia con ellos. Además, he tenido la oportunidad de vivir en primera persona el trabajo de la Comisión, ir a las reuniones de mediodía (¡fue muy excitante!) y descubrir más sobre los ‘commissioners’, la formulación de políticas etc. Sin embargo, mis expectativas eran más altas respecto al aprendizaje de nuevas habilidades. He tenido tareas, pero ninguna que me permitiera crecer profesionalmente tanto como yo quería.
4. Teniendo en cuenta lo que has visto en tu día a día en la Comisión, ¿qué te ha parecido buena idea y qué cambiarías?
Estar dentro de la Comisión hace que dejes de idealizarla. Soy parte de una institución grande e importante donde algunas personar trabajan, de verdad, mucho para conseguir un cambio positivo. Pero al mismo tiempo, he podido ver que el sistema es muy lento y burocrático, lo que es bastante frustrante para mi, porque me hace sentir que los proyectos a penas avanzan. También he vivido la mentalidad del sector público: intercambio de e-mails, miles de reuniones y pausas para tomar café. ¿Mucha productividad?
5. ¿Qué te parece Bruselas?
Me gusta vivir aquí, porque los vecinos no hacen ruido y, prácticamente, puedes olvidar que vives en una ciudad conocida como ‘el corazón de Europa’. Sin embargo, este tiempo frío y lluvioso está empezando a molestarme. Echo de menos el sol portugués, el océano y la gente simpática. Afecta mucho a mi estado de ánimo.
6. Ahora que esto se acaba, ¿cuál va ser tu siguiente paso?
Ojalá lo supiera. Estoy buscando un trabajo en Bruselas, pero soy una persona abierta y flexible. Lo que salga.
7. Si pudieras tener cualquier trabajo en el mundo mundial, ¿cuál sería y dónde?
Un trabajo que fuera diferente y excitante cada día, y que me permitiera crecer personalmente y profesionalmente. Un trabajo que me permitiera viajar, conocer gente, mejorar sus vidas y conseguir marcar la diferencia. A lo mejor trabajando como periodista, escribiendo historias sobre gente de cualquier parte del mundo. En cualquier sitio de Europa, preferiblemente, cerca de mi familia siempre y cuando pueda viajar.
8. ¿Realmente crees en el proyecto europeo? (por qué sí, por qué no…)
Yo creo que el proyecto europeo es un bonito concepto. Sin embargo, como muchos otros conceptos bonitos, no funciona en realidad. Las personas son personas!
9. ¡Una pregunta! Antes de hacer estas prácticas, ¿qué te hubiera gustado preguntar a alguien que ya lo hubiera vivido? (se la haré al siguiente entrevistado)
¿En qué manera estas prácticas han cambiado tu vida personal – nuevos amigos, nueva ciudad, nuevas experiencias, cambios en tu manera de ser…)?
10. (De parte de Anabel) Como becario, ¿has adquirido responsabilidades o solo has realizado tareas de apoyo?
Tuve más responsabilidades que tareas de apoyo. Soy responsable de escribir los ‘minutes’ de nuestras reuniones de departamento semanales, del esbozo del plan de distribución de algunos de nuestros clips y de ponerlo en marcha, entre otras cosas. No obstante, siento que hay una falta de supervisión y de feedback.
EXTRAS
- ¿Cuál es tu rincón favorito de Bruselas? – Le Corbeau!! (un bar en el que se baila encima de las mesas)
- De lunes a viernes, ¿cuál es tu momento del día favorito? – La hora de la comida con mis compañeros de trabajo- siempre hay historias graciosas que compartir sobre nuestras vidas.
- Tu pasión – Disfrutar de la vida al máximo. Viajar, leer, ver películas, reír, bailar!
- Si volvieses a empezar… volvería a hacer exactamente lo mismo!
EN VERSION:
ABOUT CARLA:
Name: Carla
DG/Unit: DG COMM – Audiovisual Services
Studies: Communication Sciences, International Relations and International Journalism
Country/City: Portugal/Messines
Age: 25
10 QUESTIONS IN A FEW MINUTES
Let’s go!
1. What drove you to apply for a traineeship at the EC?
I wanted to have the experience of working in a large political institution, to see firsthand how it works and how the European institutions are actually trying to improve EU citizens’ lives. I also wanted to improve my professional and personal skills.
2. What did you think of the selection process? Any advice for those considering applying for this traineeship?
I applied twice. The first time I didn’t even make it to the pre-selection. The second time, I applied just before the deadline, quite late in the evening. I didn’t think about it anymore. Thus, my advice is really to just do it and don’t think about it. When I made it to the Blue Book, I didn’t lobby. I just thought: if it’s meant to be, I will get an offer. And I got it.
3. Did the experience live up to your expectations? What would you highlight as a positive feature and as a negative point from your traineeship at the EC?
Overall this was a good experience. My colleagues were very nice and I enjoyed spending this time with them. Also, I had the opportunity to experience firsthand how the Commission works, to go to the midday briefings (that was exciting!) and to improve my knowledge about the Commissioners, the policymaking, etc. However, I had higher expectations in terms of learning new skills. I had tasks, but they didn’t allow me to grow professionally as much as I wanted.
4. Taken into account your experience in the daily life of the Commission, what has given you a good impression and what do you think should change?
Being here demystified the image I had of the Commission. I was part of a huge and important institution where some people are indeed working very hard to make a positive change. But at the same time I could see how bureaucratic and slow the system is, which is rather frustrating for me because I have the feeling that things seldom move forward. I also experienced the public-sector mentality – exchanging e-mails, having meetings and going for coffee breaks. Productivity much?
5. How you feel about Brussels?
I enjoy living here because the neighborhoods are quiet and you can almost forget you are living in a big city, known as the «heart of Europe». However, this raining, cold weather is starting to get to me. I miss the Portuguese sunshine; I miss the ocean and the friendly people. It really affects my mood.
6. Now that the traineeship is drawing to an end, which is going to be your next step?
I wish I knew. I’m looking for a job in Brussels, but I’m an open-minded and flexible person. Whatever works.
7. If you could land any job in the world, what would it be? And where?
A job that is different and challenging every day, and that allows me to grow personally and professionally. A job where I can travel, meet people and improve their lives, and try to make a difference. Perhaps working as a journalist, writing stories about people from all over the world. Somewhere in Europe, preferably close to my family as long as I get to travel.
8. Do you really believe in the european project? (why, why not…)
I think the European project is a beautiful concept. However, as many other beautiful concepts, it doesn’t work that well in practice. People are people!
9. A question! Before doing this traineeship, what would you have asked to someone who had already lived this experience? (this question will go to the next interviewee).
How did this internship change your personal life – new friends, new city, new experiences, changes in your personality?
10. (From Anabel)As a trainee, have you acquired any responsibilities or have you just done support tasks?
I had more responsibilities than support tasks. I was responsible for the minutes of our weekly sector meetings; I was responsible for drafting a distribution plan for some of our clips and then put it in action, among other things. However, I felt the lack of supervision and feedback.
EXTRAS
- Which is your favourite place in Brussels? – Le Corbeau!!
- From Monday to Friday, which is your most valued moment of the day? – Lunch time with my colleagues – we always have funny stories to share about our life experiences.
- Your passion – Enjoy life to the fullest! Travel, read, watch movies, laugh, dance!
- If I were to start all over again… I would do exactly the same!
2 comentarios en “EC trainees: hablando con…Carla (Portugal)”