¿Los 30 son los nuevos 20?

los30

¡Cómete la presión de los 30 a bocados!

Lo que debes hacer antes de los 30‘, ‘Superar la crisis de los 30‘, ‘Aceptar que cumples 30 años‘ y la lista sigue y sigue. Internet está plagado de artículos sobre TODO lo que debemos haber conseguido antes de haber cumplido los 30  y especialmente si eres mujer, la presión es abismal. Cumples los 27/28 y ya empiezan los comentarios de familiares y amigos y la presión. Mi pregunta es clara: ¿a los 30 se acaba la vida?

Puedo entender que cumplir los 30 pueda considerarse una especie de logro, de llegada a la madurez, pero de ahí a considerar que nuestra vida tenga que ser de una manera concreta hay un trecho. A veces pienso que los tiempos no avanzan. De alguna manera, las expectativas no han cambiado tanto de la época de mi madre a la mía o, al menos, esos son los mensajes que yo recibo.

Para los treinta, si eres mujer, tienes que estar casada y con niños en camino, si ya consigues haber desarrollado una carrera profesional a la vez, te puedes considerar una superstar, si no tendrás que confiar en ‘el hombre que trae el pan a casa‘ (¿de verdad hemos progresado?). Si eres hombre, claro, se espera que puedas mantener a tu familia, que tengas un trabajo fijo y que hayas dejado de picotear de flor en flor para elegir a la ‘madre de tus hijos‘ (¿enserio?). Sí, si eres hombre te puedes casar un poco más tarde, por eso de que el marido tiene que ser más mayor que la mujer (¡otra ‘norma’!). En las parejas homosexuales ni me meto, por suerte, suelen ser bastante más liberales y abiertas.

Sobrevivirás los 30. PROMETIDO.

Por suerte, la medicina ha avanzado mucho y no es nada raro que la gente llegue a los 80 o incluso más, así que…¡te quedan, por lo menos, 50 años de vida!¡Haz con ellos lo que quieras!

Yo soy de esas personas que defendemos que la edad no es un número, si no un estado de la mente: hay gente que con 25 parecen abuelos de 70 y gente que con 50 parecen veinteañeros. La clave está en intentar encontrar el equilibrio y actuar con sensatez. ¿Por qué tenemos que seguir los pasos que nos marca la sociedad? ¡Puedes rebelarte! Cásate y gástate una fortuna en el banquete, si quieres. Pasa de la boda y vete de viaje a las Bahamas, si quieres. Vive ‘en pecado‘ comiendo perdices para siempre, si quieres. ¡No tengas pareja!, no estés con un sapo (o sapa) si no se convierte en príncipe. ¡No tengas hijos!, si no quieres; en realidad, el mundo está superpoblado, no es ni necesario. Deja tu vida laboral a un lado para sacarte un master. Renuncia a un trabajo estable para irte a hacer prácticas al extranjero. ¿Por qué no?

Olvídate de las normas.

los30-2

¿Qué quieres hacer con tu vida? ¡Tú! No tus padres o tus amigos. La presión siempre viene por ‘creo que debería hacer X porque A piensa que debería hacer eso‘. La vida es nuestra y sólo nosotros podemos poner normas. No entiendo por qué tenemos que ‘despreciar‘ a alguien que voluntariamente ha decidido ‘un camino alternativo‘, el que sea. La típica mujer de negocios que decide luchar por su carrera, pero que decide no tener hijos. ¿Por qué esa decisión parece ‘peor‘? O la que simplemente no quiere tener pareja…o el treintañero que sigue estudiando y en casa de sus padres… o el hippie que se pide un año sabático para irse de mochilero por Asia… ¿Por qué no?

La vida sigue.

Después de los 30, según una gran parte de población debes tener la vida perfecta. Me viene a la mente la típica escena en la cocina de una película americana: la mujer haciendo galletas, el marido tipo George Clooney y los niños ideales que casi piden permiso hasta para estornudar. ¿Cuánta gente tiene ESA (supuesta) vida perfecta? Después de los treinta, las personas siguen cometiendo errores, separándose, enamorándose, viviendo aventuras… La verdad, es que no se me ocurre nada que dentro de dos años no pueda hacer. Obviamente, la mayoría vagamos en busca de una estabilidad y eso te hacer ser más sensato que cuando tienes 18 años y no tienes ni una responsabilidad, pero claro, ¿por qué, EXACTAMENTE, a los 30?

Riámonos del tema.

Haz tu propia lista.

¡Sobre todo eso! No dejes que nadie te diga QUÉ tienes que hacer antes de los 30, ¡decídelo tú! y tan pronto como cumplas 30, ¡haz otra lista!: ‘Cosas que hacer antes de los 35‘. Yo hago listas hasta para ‘cosas que debería hacer este mes‘. Son pequeños deseos, no obligaciones, cero presión.

CONCLUSIÓN: La vida no se acaba a los treinta, por mucho que nos pasemos los últimos años de nuestra veintena haciendo referencia a esa especie de ‘meta‘, pero luego, ¿de verdad cambia la vida cuando cumples tu tercer decenio? No lo creo, dependerá de ti. Mi vida puede cambiar radicalmente mañana: puedo dejar el trabajo, casarme, ponerme a estudiar, irme a otro país de mochilera, tener un hijo…Esa decisión, como todas, dependerá de mi y no de mi fecha de nacimiento.

Y tú, ¿cómo ves esta ‘presión de los 30‘?

6 comentarios en “¿Los 30 son los nuevos 20?

  1. elaguijonescarlata dijo:

    Me ha encantado tu post, y tengo un par de cosas que decirte…

    En primer lugar, no puedo con las normas sociales, de verdad me revientan los nervios. Pero todavía me molestan más, las mujeres hipócritas que van de ofendidas y liberales, pero que como bien dices, se niegan a que su novio, marido o como lo quieran calificar, sea más joven que ellas. ¿Pero esto qué es? ¿Si el chico es más joven ya tiene que ser directamente estúpido? ¡Va hoooooombre, va! He conocido chicas de 30 años que tenían la madurez emocional de un bebé. Si queremos evolucionar, tenemos que hacerlo en todos los aspectos. A mí me gustan las mujeres, tengan la edad que tengan.

    Sí que es cierto que cuando llegas a cierta edad, tienes que empezar a pensar con la cabeza, porque tus padres no van a estar siempre para mantenerte. Yo voy a cumplir 26, y no tener trabajo me preocupa mucho. Pero no me agobia la idea de no poder viajar o de cumplir muchos de los objetivos que tengo, porque sé que la vida es larga, y llegará un día en el que reuniré las condiciones necesarias para lograrlos. Asimismo, hacerse mayor sólo es malo para encontrar trabajo. Por lo demás, nunca es tarde para hacer aquello que deseas.

    Me gusta

  2. Ici Mouse dijo:

    Muy buen post para reflexionar sobre los números y las connotaciones que conllevan. De hecho, el empecinamiento humano en medir absolutamente todas las cosas, entre ellas el tiempo, hace que surjan estas neuras.

    Imaginemos un mundo donde el tiempo no se mide por años, no se mide por meses, no se mide por días, no se mide por horas… El tiempo solo pasaría, sin más, y no tendríamos esa horrible sensación de que se nos escapa entre los dedos. Cada persona haría las cosas a su tiempo… Si no hubiese unidad de medida, no habría comparación posible (otra fuente de neura). No estaríamos pensando en «mierda, ya se ha pasado el mes o la célebre frase de… un año más». No habría meses ni años. Personalmente, creo que la medida del tiempo trae más mal que bien e intento hacer un fuerte ejercicio en pensar únicamente en el ahora, en que estoy aquí y punto, pero desgraciadamente, en ese sistema nos encontramos y los números ahí nos miran, con sus enormes ojos amenazantes.

    Pero por imaginar… 😉

    Me gusta

  3. Jessica dijo:

    Muy buen post pequeña! Yo ya siento la presión en la nuca… y espero sinceramente ser capaz de pasar de todo y celebrar que seré un año más sabia. La vida no se planea… ni a los 20 ni a los 30 ni a los 40. Si algo tiene que suceder… sucederá, en un momento u otro. Es mucho más importante ser felices HOY,por que el mañana… ¿alguien lo ha visto?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s