Esta vez voy a escribir sobre la música del país que se encuentra más lejos del punto en el que me encuentro, Nueva Zelanda o en maorí Aotearoa (tierra de la gran nube blanca).
Lo que más rápido nos puede venir a la mente al pensar en la música neozelandesa seguramente sea a los jugadores de la selección nacional de rugby entonando y atemorizando a sus oponentes a través del haka. Esta danza forma parte del folclore maorí que además de sus cantos guerreros, cuenta con tradicionales historias de amor y nanas. Aunque cueste creerlo después de ver a los All Blacks también hay melodías capaces de dormir al más revoltoso de los bebés.
La música moderna además de estar influenciada por el folclore neozelandés, bebe del hip hop, el rock and roll, el blues, el country, el jazz o el reggae y han introducido instrumentos como la gaita escocesa o el ukelele. ¡Cosas de la globalización!
Una de las cosas que más me ha asombrado de la música de mis antípodas es la cantidad de grupos reggae formados en el país. Un ejemplo es The Black Seeds que se creó en 1998 en Wellington y han publicado 5 álbumes de estudio, uno en directo y dos de remixes. La revista Rolling Stone llegó a describirlos como la mejor banda reggae del mundo de la actualidad. Su fama mundial llegó a través de la TV (como ocurre en innumerables ocasiones). En este caso la serie que eligió una de sus canciones fue Breaking Bad, casi nada. Otra de esas bandas reggae es Katchafire. En sus inicios se constituyeron como una banda tributo a Bob Marley pero en la actualidad publican sus temas propios.
Lorde, seguramente sea la cantante kiwi con más proyección internacional del momento. Esta interprete pop firmó un contrato con una discográfica cuando solamente tenía 12 años y a los 17 publicó su primer y único álbum por el momento con el que ganó dos Grammys en las categorías de canción del año por Royals y en la de mejor interpretación vocal pop solista. Con esta canción ha vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo.
Nueva Zelanda, como la gran mayoría de países del mundo (por no decir todos) también tiene sus formaciones de indie-rock. Este es el caso de The Naked and Famous. La banda de Auckland ha lanzado tres discos Passive Me, Aggressive You (grabado en gran parte en casa), In Rolling Waves, y Simple Forms. Desde el 2012 el grupo se ha establecido en Los Ángeles, será por eso que dicen de que allí tienen más oportunidades. Tal ha sido su progresión que su próxima gira pasará por países de América, Oceanía y Europa.
La última cantante de la que voy a escribir es una que posiblemente os suena a todos los que estáis leyendo esta humilde entrada, Kimbra. ¿No? Bueno, puede que el nombre no os suene mucho… pero si os digo que era la chica que cantaba el Somebody that I used to know junto a Gotye, puede que la cosa cambie. Sus influencias musicales pasan por Prince, Björk, Stevie Wonder o Jeff Buckley. La neozelandesa, con su look de muñequita, lanzó su primer álbum Vows en 2011 (antes de su dueto con Gotye) y por entonces ya llegó a los puestos más altos de las listas de ventas de su país natal, Australia y Estados Unidos.
Pues hasta aquí el repaso musical de Nueva Zelanda. Ahora os dejo a vosotros que investiguéis y si conocéis o descubrís algo, os invito a dejarlo por aquí.
De momento, yo os dejo la lista que he preparado:
¡Muy buen artículo!!Me da a mí que la autora tiene una especie de debilidad por los kiwis 😉 ¡Gran trabajo!xx
Me gustaMe gusta
Como me conoces… 😛
¡Muchas Gracias!
Me gustaMe gusta
No conozco a ninguna de las artistas pero ya están en mi lista de reproducción para escucharlas. Gracias por el aporte. =O)
Me gustaMe gusta
¡Gracias a ti por pasarte por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona