Cuando estaba preparándome para el Proficiency, dediqué a.bastante tiempo a buscar recursos GRATUITOS para mejorar mi nivel de inglés. Principalmente, buscaba algo que pudiera hacer casi en cualquier momento y que me puediera acompañar todo el día, así que los podcasts eran probablemente mi mejor opción.¿Qué tienen de especial los podcasts de Real Life English?
Estos podcasts no son como los demás. Son muy amenos y hasta divertidos. NUNCA es un monólogo, siempre suele haber, como mínimo, dos chicos hablando (si no me equivoco un estadounidense y un australiano) y, a menudo, invitan a otras personas para que sus oyenes puedan escuchar distintos acentos y conocer las experiencias que han tenido otras personas aprendiendo inglés. Estos dos chicos viven en Brasil y empezaron un día a grabar podcasts y su comunidad es todo un éxito, cada vez tienen más seguidores en su página de Facebook, organizan fiestas de language exchange y mejoran sus emisiones cada semana.
Ventajas de los podcasts y en concreto de RLE:
- Los podcasts puedes escucharlos a cualquier hora del día: cuando vas en coche al trabajo, mientras limpias la casa, mientras te vistes…¡no hay excusa! Puedes utilizar todos esos puntos muertos que tienen nuestras rutinas.
- Son divertidos. No sólo vas a aprender expresiones, vocabulario etc, si no que te vas a reír un montón, porque estos chicos siempre consiguen sacarte una sonrisita.
- Son GRATIS. ¿Qué mayor ventaja que ésta? Si no te decides a retomar el inglés, a apuntarte al curso de siempre de los martes y los jueves o a comprarte un libro de gramática, ¡empieza por aquí, fácil y gratis, y encuentra tu motivación!
- Escuchas diferentes acentos y te acostumbras a oír a personas cuyo idioma materno es el inglés hablando de manera natural y no enlatada para un examen.
- Para cada podcast, en la web de RLE te hacen una lista con las palabras que deberías saber y las expresiones más importantes, por si acaso te ha quedado alguna duda. Mira este ejemplo.
- En el blog de RLE presentan útiles recursos para aprender inglés y dan consejillos para mejorar el acento o la fluidez. No está de más echarle un ojo, pero si eres de los de memoria pez (como yo) y se te olvida, siempre puedes seguirles en twitter para estar informado de todas sus andanzas.
- También tienen un canal de Youtube si prefieres sentarte y ver sus caras explicando pequeños detalles del inglés, como cuándo usar kickass o cómo usar get. ¡Eso sí! Los podcasts también están en este canal, pero sólo aparece una imagen estática, así que mantienen su esencia de…¡sólo sonido!
CONCLUSIÓN: ¡Prueba!Dales una oportunidad y coméntame qué te parecen los podcasts de Real Life English.
Un comentario en “Aprende #inglés con Real Life English”