Ésta es la pregunta del millón. Hace unos años tuve una profesora alemana que sabía 5 o 6 idiomas y aseguraba que para no perder un idioma había que leer 5 minutos en cada idioma que se sabe al día. Supongo que en este tema cada maestrillo tiene su librillo y que, por desgracia, mucha gente, simplemente, una vez obtiene un título pierde todo el interés por mantener el idioma. ¡No seas vago! Con muy poco esfuerzo podemos mantener un idioma, ¿Cómo?
Los idiomas son como el gimnasio, en cuanto los dejas, se evaporan (como tus músculos). Por eso, lo mejor es no dejarlos nunca. Puede que ya no vayas a correr todos los días, pero, en caso de emergencia, podrás correr unos kilómetros a pedir ayuda. Más o menos, ¡esa es la idea! Hay que ser realista, cuando te dedicas en cuerpo y alma a un idioma, tu nivel aumenta muchísimo. Por lo tanto, en cuanto dejas de dedicarle tanto tiempo no puede mejorar a ese nivel, pero, al menos, podemos intentar que no muera. ¡Con lo que cuesta aprender un idioma!
10 truquillos que puedes incorporar a tu día a día para no perder un idioma
(Sobre todo si es inglés, porque en Internet hay infinidad de recursos para practicar inglés, para otros idiomas igual tienes excusa, pero para inglés…¡No, no, no!)
- Ve tus series favoritas en versión original.Si el idioma que quieres mantener es el ruso -por ejemplo- y no sigues ninguna serie rusa, puede que sea el momento que empieces a descubrir su cultura a través de sus series. Si no te apetece o no te gusta ninguna, siempre te quedará ver el telediario del país del que quieres practicar el idioma.
- Ver películas en el idioma.Si lo de las series te resulta muy intenso, porque es algo muy habitual; al menos, proponte ver una película cada 15 días. ¿O prefieres una TED Talk a la semana? ¡Tú eliges!
- Lee libros en el idioma que quieras mantener.Esta opción es genial si quieres aumentar tu vocabulario y descubrir nuevas expresiones. Puedes subrayar las palabras que no entiendas o que te interesen y hacer un cuaderno de vocabulario. ¡Eso sí! No te compres un libro, porque está en las listas de ‘los mejores libros del año’ o algo así, ¡coge un libro que te interese!, si no nunca te engancharás y puede que nunca lo termines.
- Busca un grupo de Couchsurfing en tu zona.Normalmente lo que más cuesta mantener es la parte oral, así que ¡busca con quién practicar. Couchsurfing suele organizar reuniones en ciudades más o menos grandes, ¡apúntate! y si no hay, ¡crea un evento de este tipo! Seguro que hay más gente interesada en practicar idiomas en ti zona.
- Internet, nuestro gran amigo.Si lo de quedar ‘face to face‘ ni te lo planteas por la vergüenza que te da. ¿Por qué no te buscas un nativo por Internet para hablar por Skype? No tengas miedo, puedes encontrar a gente muy maja que quiere practicar tu idioma.
Otras webs para encontrar nativos:
- Conversation exchange: puedes crear tu perfil y poner un anuncio.
- Livemocha: Me la recomendó un amigo americano hace tiempo. La verdad es que yo aún no la he usado, pero él estaba muy contento.
- Escucha podcasts.Hay a porrillo, sólo tienes que investigar un poco por Internet para encontrar un montón. Si el idioma que quieres practicas es el inglés, ¡mira este link!
- ¿Por qué no un audiolibro?Hace unos meses leí un artículo sobre los audiolibros que me despertó la curiosidad. En Europa, en general, no se usan mucho; mientras que en Estados Unidos, según este artículo, tienen un éxito tremendo. La razón era sencilla y lógica: viajan mucho por carretera y las distancias son enormes. Sin embargo, si te da pereza leer, ¿por qué no poner en marcha tu imaginación con un audiolibro? Si no sabes dónde puedes encontrar audiolibros, visita LibriVox, ¡son gratis!
- Escucha música en el idioma y apréndete la letra.Es una manera ideal de mejorar no sólo el vocabulario si no también la pronunciación. Puedes buscar las lyrics de tus canciones favoritas en Internet o puedes jugar a rellenar los huecos con Lyricstraining.
- Haz un curso en ese idioma y mata dos pájaros de un tiro.Llevas un tiempo pensando en hacer un curso sobre un tema que te apasiona, ¿por qué no hacerlo en ese idioma? Echa un ojo en Coursera, tienen un montón de cursos muy buenos, gratis y muchos con certificado. No está mal, ¿eh?
- Escucha una radio del país en el que se hable ese idioma.Esta opción es una de las que menos esfuerzo requiere, porque puedes escuchar la radio mientras conduces, mientras haces las tareas de casa, en el trabajo…y aunque no prestes atención 100€, tu cerebro se quedará con más información de la que crees.
Truco de emergencia: llevas meses sin tocar el inglés, ni un libro, ni una serie y mucho menos hablarlo y…¡SOS!Lo necesitas con urgencia, ¿qué puedes hacer para refrescarlo rápidamente? El único remedio ‘milagroso‘ que se me ocurre es que te dejes unas perras y te vayas dos semanas a Reino Unido de inmersión total. ¡Al agua patos!
Un comentario en “¿Cómo mantener un idioma?”