¡Cómo pasa el tiempo!Ya han pasado cuatro años desde que participé con tres amigas en el concurso de Medicus Mundi: Jóvenes en Busca del Sur. La semana pasada recibí un email anunciando que abrían una nueva convocatoria y pensé: ‘¿por qué no anunciarlo en mi blog y contar mi experiencia en este ‘juego’?‘ ¿Quieres ayudar a los más desfavorecidos y ver otras realidades? ¡Atento! ¡A lo mejor este concurso es para ti!
¿Qué es Jóvenes en busca del sur (JBS)?
Es un concurso organizado por Medicus Mundi del País Vasco para jóvenes de entre 19 y 30 años y que han nacido, trabajan, estudian o viven en Euskadi. Se realiza una vez al año y ya van por la quinta edición. No es un concurso individualista, hay que participar en grupos de cuatro personas, ya que se trata de enseñar que ‘la unión hace la fuerza‘.
Objetivos del concurso
- Sensibilizar a los jóvenes vascos respecto a las situaciones que se viven en los países del Sur.
- Promover el trabajo en equipo, la creatividad y la reflexión de los equipos participantes para conseguir que haya más gente comprometida para luchar por un mundo más justo.
Temáticas
Cada año se elige una temática relevante en países del sur. En esta quinta edición, se ha elegido las desigualdades en el acceso a la salud. En mi edición, por ejemplo, la temática fueron los derechos sexuales y reproductivos. Como ves, se trata de centrarse en un tema para poder entender bien cuál es la situación y ‘empezar‘ a pensar en cómo se podría cambiar. Además, suelen limitar el análisis a un país, ya que no es lo mismo la realidad de un país africano que de un país de Latinoamérica. En mi año fue Guatemala y en esta última edición, Perú.
Pruebas
Hay cuatro pruebas que pueden variar cada año. Para esta convocatoria, las tres primeras pruebas se publicarán los días 1 de abril, 15 de abril y 29 de abril, respectivamente y su objetivo será hacer reflexionar a los diferentes grupos sobre las diferencias que existen en el acceso a los servicios de salud tanto en su entorno como en otros lugares, en especial Perú. Hay una cuarta prueba, más informal, no puntuable, pero obligatoria, que se realizará, esta vez, en Vitoria, y cuyo objetivo es que los grupos colaboren entre sí y compartan sus ideas. Además, ese mismo día se realizará la entrega de premios.
Premios
- PRIMER PREMIO: un viaje durante el presente año de 10 a 15 días a Perú, para conocer de cerca la realidad del país.
- SEGUNDO PREMIO: un viaje colectivo dentro del Estado a fin de conocer una experiencia relacionada con la solidaridad y/o cooperación.
¿Te animas?
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 18 de marzo de 2016.
Mi experiencia: inolvidable
Si la memoria no me falla, participé en este concurso con dos publicitarias más y una fisioterapeuta (la creatividad no entiende de profesión) allá por 2012. Justo nos pilló en un momento en el que las cuatro teníamos algo de tiempo libre y decidimos dedicar ese tiempo a desarrollar los proyectos de JBS. Nos inscribimos llenas de ilusión hablando de qué tipo de proyectos nos apetecería conocer de cerca y dónde.
Ese año la temática eran los derechos sexuales y reproductivos en Guatemala y tuvimos que hacer tres pruebas entorno a este tema:
- Una viñeta de denuncia de la violencia hacia las mujeres indígenas de Guatemala. Recuerdo que tuvimos que investigar bastante sobre el tema y sobre el país porque nos pilló un poco verde y después, pusimos a trabajar todas nuestras dotes creativas para expresar nuestra oposición a la violencia existente contra las mujeres.
- Un rap sobre la diversidad sexual. De primeras, fue la prueba que más nos asustó porque requería que cantásemos nosotras mismas, ¡buff!, pero luego resultó ser la más divertida de realizar.
- Un vídeo para promover la protección frentes a las enfermedades de transmisión sexual. Siendo publicitarias, nos arriesgamos e hicimos un vídeo muy ‘poético‘, con imágenes metafóricas y voz en off.
La última prueba, obligatoria, pero que no puntúa, fue una acción de calle en Bilbao. Nos reunimos todos los grupos enfrente del teatro Arriaga y elaboramos un mosaico gigante sobre los derechos sexuales y reproductivos con la ayuda de las personas que nos encontrábamos por la calle.
La entrega de premios fue en el Hika Ateneo y…¡ganamos el segundo premio! Recibimos una bolsa de 2.600 euros para conocer un proyecto de cooperación en España.Visitamos dos centros de La Línea de la Concepción (Cádiz):
1. El Centro Contigo, dedicado al apoyo a menores en situación marginal. Pudimos, durante unos días, ayudar a los niños con los deberes, darles de comer y jugar con ellos. Para mí, que me encantan los niños, fue increíble. ¡No te puedes imaginar el cariño que te podía brindar un niño sólo con dedicarle unos minutos de tu tiempo!
2. El hogar Marillac, una residencia de enfermos de SIDA. Sus residentes nos impactaron con su vitalidad y su alegría, a pesar de su situación; disfrutamos escuchando sus historias (aunque algunas bastante duras) y pasando tiempo con ellos.
Esta mini-experiencia de voluntariado nos enseñó que las cosas materiales no valen tanto como creemos y que una sonrisa puede ser el mejor regalo; algo que, a menudo, se nos olvida. Fue duro ver que, incluso dentro de nuestro propio país, hay personas que tienen dificultades; pero, al mismo tiempo, esta experiencia nos hizo valorar más lo que tenemos y darnos cuenta de que para ser feliz, en realidad, hace falta muy poco.
CONCLUSIÓN: Participa, ¿por qué no? ¿Qué puedes perder? La experiencia va a ser buena SEGURO, incluso si no recibes ningún premio, pero vas a pasar tiempo con amigos desarrollando las pruebas, vas a aprender muchas cosas nuevas sobre un tema sobre el que seguramente no sabes mucho y en la última prueba te lo pasarás genial y conocerás a gente nueva…¿y si ganas? Si ganas, puede que vivas una de las mejores experiencias de tu vida que te permitirá no sólo ayudar a los demás, si no ‘crecer‘ como persona, así que…¿por qué no?
Más información en su página web.
Si tienes más dudas o comentarios, ¡ya sabes dónde encontrarme!