La distancia. Parte III: Pareja

distancia_pareja_1Una modalidad que tiene cada vez más adeptos, por suerte…o, quizás, por desgracia. El novio francés que conociste en tu Erasmus en Suecia, el amor de verano alemán que se prolongó en el tiempo, el cambio de ciudad por estudios o por la ‘fuga de cerebros’ o la beca de tus sueños que te separa de esa personita a la que quieres tanto. La lista suma y sigue. Muchos deciden que lo mejor es quedarse con los buenos momentos juntos y confiar en que el futuro les vuelva a juntar; otros, los más aventureros, deciden intentarlo, porque ¿qué son unos pocos km (o muchos) en el mundo tecnológico que tenemos hoy en día (Skype, avión, tren, Whatsapp…)? Seguir leyendo

La distancia. Parte II: Familia

distancia_familia_1Ellos siempre están, a pesar de los kilómetros, de las opiniones encontradas e incluso de las discusiones mal tornadas. Aunque de primeras piensen ‘¿qué he hecho yo para merecerme un hijo cabra loca como éste?’, al final, acaban sintiéndose orgullosos, porque sí, porque tú te atreves, porque no te da miedo investigar qué hay fuera de tu zona de confort, o sí pero lo haces igualmente, porque eres esa ‘personita especial’ para ellos y hagas lo que hagas, ya sea el piercing en el labio sin permiso o rechazar un contrato indefinido por unas prácticas en otro país del mundo, ellos te acaban apoyando, aunque no siempre ENTENDIENDO. Seguir leyendo

A favor o en contra de… Decir «TE QUIERO»

Por Jess Waldorf

i-love-you-2232164_960_720

Hay muchos “te quieros” diferentes, algunos expresan cariño, otros necesidad y muchos amor. De cualquier forma, estas dos palabras que existen en cualquier idioma, son la forma universal de expresarle a alguien que le amas, y por eso, hay quien puede pensar que ser el primero en la relación en decirlo supone “perder”, o que no hace falta expresarlo a menudo porque “pierde significado” o simplemente que para qué se lo vas a decir a tus padres “si ya se sabe”. Se trata de 8 letras que más allá de sus connotaciones, tienen todo un sistema de creencias añadidas, diferentes para cada persona, no sólo en la misma cultura sino en la misma familia. ¿Por qué dos hermanos pueden ser tan distintos a la hora de pronunciarlas? ¿Hay realmente un momento idóneo para decírselo a tu nueva pareja? ¿Es una muestra de vulnerabilidad? ¿Puede llegar a cansar?¿Si no se expresa es que no se siente? Hay un sinfín de preguntas sin respuesta sobre el tema, por lo que… ¡allá vamos!  Seguir leyendo

A favor o en contra del… “para siempre”- Parte 3; Pareja

Por Jess Waldorf

¿Quién no recuerda el final de los cuentos de hadas? Todos terminaban con un “y vivieron felices…”. Sí, sí, VIVIERON, lo que equivale a SIEMPRE. Aquellos personajes no pasaban por desilusiones, rupturas o divorcios. Vale, es cierto, era ficción, otra época. No cabía esa posibilidad. Pero, sea como sea, hemos crecido escuchando estas historias. Hemos llegado a la adolescencia después de jugar a papás y mamás, después de planear tu boda perfecta con el chico ideal y jamás, jamás nos planteamos que quizá todo ese “fairytale” no llegase a cumplirse. Seguir leyendo