Libros para leer junto a la piscina

Libros-2017

Un lector vive mil vidas antes de morir. El que nunca lee solo vive una. (George R.R. Martin)

Por fin es verano (aunque en Bilbao no lo parezca) y tenemos un poquitito más de tiempo para leer, ya sea en la playa, en la terracita o tumbados en el sofá mientras caen granizos fuera, ¡cosas que pasan! Me encanta leer. Creo que mi pasión por la lectura empezó, probablemente, con Harry Potter, como la de muchos de mi generación, aunque la mayoría lo nieguen.

No soy de esas personas que se leen 100 libros al año, no sé cómo lo hacen. Yo si rondo los 20-30 voy contenta. Me encanta leer distintas temáticas, leer libros de autoayuda, de ficción, de fantasía… Coqueteo con todos los palos, aunque tengo una debilidad por los libros sobre la II Guerra Mundial, lo confieso, por los libros de desarrollo personal/psicología y por la literatura francesa.

Llevaba tiempo planteándome hacer una lista con libros que me he leído y que recomiendo, y con la llegada del verano, ¡es el momento perfecto! No os asustéis, esta lista es un popurrí, el orden es aleatorio, algunos me los he leído recientemente, otros no tanto, pero todos [AL FINAL] me han dejado un buen sabor de boca.

¡Espero que te gusten y que te animes a leer alguno y darme tu opinión!

  • El principito (Le Petit Prince), de Antoine de Saint-Exupéry

Creo que ya me lo he leído dos veces y caerá alguna más. Es un libro del que siempre sacas algo. La moraleja cambia. Lo leí de pequeña en casa de mi abuela, sin saber muy bien qué leía; para mí, era un libro que mi tía tenía por ahí con dibujos bonitos y en el que a un niño le iban pasando cosas extrañas. Me lo leí años después otra vez, en francés, teniendo más idea de lo que estaba leyendo y analizando cada metáfora. La moraleja cambió, mi interpretación, obviamente, cambió y terminé el libro con los ojos llenos de lágrimas.

«Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos»

Un libro ideal tanto para los peques de la casa como para los mayores. Fácil de leer, pero con un importante aprendizaje de fondo. Yo tengo intención de leérmelo unas cuantas veces más para que me recuerde las cosas que son importantes en la vida (disfrutar de las pequeñas cosas, la amistad, la libertad…). Además, es muy cortito y las ilustraciones son geniales.

  • El extranjero (L’étranger), de Albert Camus

Por sorprendente que parezca, creo que nunca he leído tanto como el año que me fui de Erasmus. Sí, parecía que los días en vez de tener de tener 24 horas tenían 48, ¡tenía tiempo para todo! ‘El extranjero’ fue uno de esos libros que decidí leerme para mejorar mi francés. Otra lectura rápida y fácil que plantea muchas preguntas existenciales, aunque no da todas las respuestas y deja que el lector se interpele y se responda.

«Quizás no estaba seguro de lo que me interesaba realmente, pero, en todo caso, estaba completamente seguro de lo que no me interesaba»

El mensaje general de la novela es ‘cuál es el sentido de la vida‘, ya te he comentado que es un libro filosófico-existencialista, pero, a su vez, el libro trata muchos otros temas y critica, por ejemplo, la obsesión de ciertas personas a dictar la vida de otras personas, a decirles lo que está bien y lo que está mal, lo que deben hacer…

Si te ha gustado este libro, también te recomiendo ‘El Alquimista‘ de Paulo Coelho, que también es un libro fácil de leer y va, más o menos, en la misma línea.

  • La gafas de la felicidad, de Rafael Santandreu

Un libro más reciente, un poquito más largo que los anteriores, pero igual de ameno o incluso más. Este libro trata de dar ciertas pautas para desarrollar tu fortaleza emocional. El libro más conocido de Santandreu es ‘El arte de no amargarse la vida‘, pero yo, después de haberme leído, todos sus libros, tengo la impresión de que ‘Las gafas de la felicidad‘ es el más práctico de todos. Vale, todos sus libros son prácticos y puede que esta impresión se derive de que éste fue el primer libro que me leí de este autor, pero, sin duda, se merece que le eches un ojo si te va el tema del desarrollo emocional.

«No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede»

Este libro nos enseña que podemos controlar nuestras neuras y que no tenemos por qué amargarnos la vida. Este autor se centra en presentar las bases de la psicología cognitiva y para una ‘psicóloga que-pudo-ser-y-no-fue’ como yo es bastante curioso. Muy útil tanto si quieres aprender un poquitito sobre psicología o como si quieres saber algunos truquillos para dejarde fustigarte por las pequeñas angustias diarias.

  • The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life, de Mark Manson

«Life is essentially an endless series of problems. The solution to one problem is merely the creation of another»

(La vida es una serie interminable de problemas. La solución a un problema es simplemente la creación de otro problema)

Mi última lectura. Me lo descargué por error, para qué te voy a engañar, yo quería leer ‘The Life-Changing Magic of Not Giving a F*ck and Get Your Sh*t Together‘ de Sarah Knight, pero acabé con éste y ¡me sorprendió! Apoyándose en investigaciones académicas y añadiendo, por aquí y por allá, un toque de humor, Manson intenta convercerte de aceptar tu debilidades, que no eres perfecto, que no tienes que ser un superhéroe y que eso está bien. Intenta explicar que no todo nos tiene que importar, que tenemos que tener prioridades y elegir qué cosas nos importan un pepino y qué cosas son relevantes para ti.

  • El amante (L’amant), de Marguerite Duras

Otro libro bastante cortito que me he leído varias veces. La primera vez en bachiller, lectura obligatoria para la clase de ‘Literatura’ y años después, por mi pasión por el francés. Es sorprendente ver cómo, según pasan los años, tu visión y entendimiento del MISMO libro, cambia.

«La historia de mi vida no existe. Eso no existe. Nunca hay centro. Ni camino, ni línea donde se insinúa que alguien hubo, no es cierto, no hubo nadie… Para mí todo empezó así, por ese rostro evidente, extenuado, esas ojeras que se anticipaban al tiempo, a los hechos…»

Un especie de historia erótica de un amor prohibido. Un chino joven y rico se enamora de una blanca adolescente. Ahí empieza todo. Duras escribió este libro con 70 años y, probablemente, por eso el libro está lleno de un sentimiento de nostalgia, de recuerdos de su juventud. Duras no analiza lo que está bien o lo que está mal, simplemente se limita a escribir un cuento sobre la pérdida de la inocencia.

  • La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón

¡Qué debate interno con este libro! No sabía si añadirlo a esta lista o no. Hay muchos detractores de este libro y yo he detestado el siguiente libro de la saga del Cementerio de los libros olvidados, ‘El juego del ángel‘, porque me pareció demasiado largo y hasta demasiado…¿demoníaco? No sé, parecía que no se acababa nunca, pero este es otro tema.

La sombra del viento‘ ME ENCANTÓ. Lo he recomendado, lo he regalado… Creo que es de esos libros que tienen el poder de engancharte a la lectura y descubrir un nuevo mundo. ¡Y ésto tiene mucho mérito! Por eso, he decidido que tenía que añadirlo a esta lista.

«El placer de leer, de explorar puertas que se te abren en el alma, de abandonarse a la imaginación, a la belleza y al misterio de la ficción y del lenguaje. Todo eso para mí nació con aquella novela»

Si no te apasiona leer, prueba este libro. Tiene principio y fin, puedes leerlo aislado, no necesitas leer la saga entera y engancha, especialmente, si no eres un loco de la lectura o estas pasando una racha un poco floja. Te presenta una Barcelona misteriosa, une el suspense con el amor, lo real con la fantasía…y no te dejará indiferente. ¡Prometido!

  • La bicicleta azúl (La bicyclette bleue), de Régine Deforges

Si te gusta la novela histórica, ¡ésta es tu mejor opción! ‘La bicicleta azúl‘ es el primer libro de una trilogía sobre la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, pero también es el primer libro de una saga compuesta por 10 libros. Todo empieza en 1939, cerca de Burdeos, donde la protagonista, Léa, vive apaciblemente con su familia rodeada de viñedos hasta que la guerra llega… Acción, amor, torturas…¡entretenimiento 100%! Yo ya me he leído la trilogía (101, avenue Henri-Martin, Le Diable en rit encore) y pienso continuar con la saga.

– Ils mourront pour la liberté. (Morirán por la libertad.)
– La liberté… Où est la liberté quand on est mort ? (La libertad… ¿Dónde está la libertad cuándo se está muerto?)

La autora se inspiró en ‘Lo que el viento se llevó‘ y sus caracteres femeninos son mujeres fuertes e independientes que luchan contra viento y marea para sobrevivir en unos tiempos muy turbulentos. Sin duda, este enfoque feminista añade un toque liberal y apasionante al libro.

  • En el país de la nube blanca (Im Land der weiBen wolke), de Sarah Lark

Si además de una novela romántica quieres un toque ‘cheesy-romanticón’, esta saga tiene la combinación perfecta Y además, no le falta el toque feminista que a mi me gusta. No me había dado cuenta hasta ahora de mi atracción por las novelas en la que el protagonista principal es una mujer EXTREMADAMENTE fuerte y luchadora…¿será por eso de sentirme identificada?

Bueno, ¡al grano! Este es el primer libro de una triología, probablemente, dirigida a jóvenes-adultos (Young Adults, como dicen los americanos), pero engancha de verdad si buscas algo fácil de leer. La manera de escribir es sencilla, pasan cosas todo el rato y siempre quieres saber más. Eso sí, con esto no quiero decir que no ocurran un montón de desgracias (malostratos, violaciones…)

«Todo lo que hacemos con alegría acaba saliéndonos bien, estoy convencido»

Perfecto para aprender un poquitito de historia. Este libro te ayuda a descubrir Nueva Zelanda, casi puedes vislumbrar sus paisajes y aprendes sobre su historia, porque sí, es ficción, pero asentada sobre una base REAL y es muy curioso ver cómo era esa sociedad en el siglo XIX. ¡Dale una oportunidad!

  • Historia del Siglo XX (The Age of Extremes: A History of the World 1914-1991), de Eric Hobsbawm

Por si todavía no te has dado cuenta, me gusta la historia y éste es el libro perfecto para ver la relación que tienen entre sí acontecimientos importantes que ocurren en diferentes partes del planeta. La parte más impresionante es la capacidad del autor para analizar el siglo XX a la vez que añade y comenta su propia experiencia sobre cada acontecimiento, con lo que consigue que el libro sea ameno.

«No sabemos a dónde vamos, sino tan sólo que la historia nos ha llevado hasta este punto y (…) por qué. Sin embargo, una cosa está clara: si la humanidad ha de tener un futuro, no será prolongando el pasado o el presente. Si intentamos construir el tercer milenio sobre estas bases, fracasaremos. Y el precio del fracaso, esto es, la alternativa a una sociedad transformada, es la oscuridad» 

Si quieres aprender O COMPRENDER nuestra historia ‘reciente‘, ¡coge este libro! Yo pienso volverlo a leer muy pronto. ¡Al ataque!

  • Las benévolas (Les Bienveillantes), de Jonathan Littell

A estas alturas ya no tienes muy claro qué me gusta o qué esperar de mi, pero ya lo he dicho: ¡me gusta variar!

Las benévolas‘, un libro duro donde los haya o, al menos, para mi, fue un esfuerzo. Casi 1000 páginas. Me costó alrededor de un año terminarlo, porque tenía que dejarlo parado en esos momentillos en los que no estaba muy arriba de ánimo. Vaya, que si estás pasando por una fase de bajoncillo, ¡ni se te ocurra!, pero si tienes algo de energía, sin duda, merece la pena. MUCHO. Me gustó mucho, aunque en ciertas partes del libro hubiera hasta vomitado, pero ese es el encanto del libro, que realmente consigue producir una reacción en el lector.

«Es posible que estas notas mías sean también liosas y malas, pero haré cuanto pueda por ser siempre claro: puedo aseguraros que, por lo menos, no habrá en ellas ni pizca de contrición. No estoy arrepentido de nada; hice el trabajo que tenía que hacer, y ya está»

Simplemente diré que esta vez el que cuenta la historia de la Segunda Guerra Mundial es uno de los verdugos, sin arrepentimiento, sin edulcorantes, cruel, escatológico y MUY real.  Te sumerge completamente en la alemania Nazi y te horroriza con la descripción de unos hechos que ocurrieron de verdad.

Un consejo: mejor léelo (este libro) en tu idioma materno 😉


¿Te has leído alguno? ¿Te animas a leer alguno? ¿Cuáles recomendarías tú?

3 comentarios en “Libros para leer junto a la piscina

  1. Lu Duchamp dijo:

    Me viene genial estas reseñas porque ando con ansia de leer últimamente 😉 Tengo muchas ganas de hincar el diente al libro de Manson, ¡¡queda apuntado en mi lista de pendientes!! ¡¡Gracias!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s