Querer tener un curro para siempre y aspirar a poder comprarte una casa (piso, ático, loft o lo más razonable hoy en día, chabola), son dos cosas que están muy arraigadas actualmente en España. Aunque en estos dos ámbitos parece que la cosa está empezando a cambiar. Y no es para menos; pretender conseguir cualquiera de esas dos cosas para alguien en la veintena en el siglo 21, es casi como pretender que en Bilbao salga el sol a diario; imposible no es… pero ¿cuáles son las probabilidades?
Hemos visto a la generación de nuestros padres; todo estabilidad y buen hacer. Casamiento primero y después hipoteca durante unos muy pocos años, que era posible porque tenían trabajos fijos. Sí, sí, FIJOS. No indefinidos, o cualquier otra denominación que se quiera usar ahora. Y claro, a veces incluso les cuesta entender que sus veintitantos no tuvieron nada que ver con los tuyos. Ahora tener trabajo es algo digno de mención. Y como ya sea curro “de lo tuyo”, ya puedes sentirte la persona más afortunada del mundo. Da igual las condiciones (normalmente pésimas) que tengas, que sea temporal o a media jornada. ¡No puedes quejarte! Y… por lo general, no lo haces… durante un tiempo. Más o menos hasta que te empiezas a plantear independizarte. Y buscas pisos (de alquiler obviamente), y te hundes en la miseria. Porque te das cuenta de que con tu mini sueldo quizá no consigas 18m2 ni debajo del puente más cercano.
CASA EN PROPIEDAD… ¿UNA MERA UTOPÍA?
Cuando ya vas teniendo unos añitos y empiezas a ver las primeras canas asomar por tu hasta entonces colorida cabellera, te planteas cosas que ni te imaginaste años atrás. Una de estas cuestiones es el tema de dónde vivir. Con tus padres no es una opción permanente (te resistes a verlo así), de alquiler por un tiempo lo aceptas, pero en general piensas en poder tener 4 paredes que sean TUYAS. Ese sentimiento de necesitar COMPRAR un piso esta arraigado en nuestra sociedad y pocos se plantean no querer hipotecarse de por vida. Se entiende esta postura de tender a la adquisición de un inmueble porque aquí lo que te sale el alquiler mensual y la hipoteca es prácticamente lo mismo, por lo que sentimos más, que la primera opción es un poco “tirar el dinero”.
En otros países en cambio irse de alquiler resulta bastante económico, y en general la juventud ni se plantea mirar casa, es simplemente algo inalcanzable o innecesario para ellos. Me pregunto si no empieza a ser aquí también una locura estar pagando al banco todos los meses para conseguir que esos 60m2 sean tuyos al cumplir 70.
EL MISMO TRABAJO HASTA JUBILARSE
Otra idea acuñada en generaciones pasadas que difícilmente cumpliremos hoy en día. Y puede que no esté mal. Como todo en esta vida, tener el mismo curro 40 años tiene sus pros y sus contras; a favor está la estabilidad que eso te proporciona (y si ganas algo decente quizá puedas hasta tener un sitio privilegiado debajo del puente) pero existe también un gran contra; llamémoslo RUTINA, o ESTANCARSE o falta de MOTIVACIÓN. Por supuesto, en una misma empresa podemos tener opción de ascender, de cambiar de puesto, de sentirnos progresar, aunque no siempre existe esa posibilidad… y no sé si nuestra mentalidad juvenil nos permite lidiar con esa idea; “pasa toda tu vida laboral haciendo lo mismo, en el mismo sitio, con la misma gente”. En mis clases de recursos humanos es una pregunta que siempre planteo a los alumnos; ¿si tuvierais trabajo de lo vuestro (con condiciones aceptables), firmaríais un contrato hasta los 65 años? Creo que nunca más de 3 o 4 personas contestan que sí. Son jóvenes, y no se ven “atándose” así. Queremos creer que la vida laboral puede ser emocionante, que podremos trabajar fuera, que cambiaremos de empresa porque encontraremos algo mejor, que seremos valorados… Las expectativas también mueven a las personas, y ni tan mal está que en una época en el que los expertos aseguran que el trabajo de por vida dejará de existir, las mentes de la juventud no solo lo acepten, sino que les parezca algo positivo.
CONCLUSIÓN
Parece ser que ya no es tan fácil como antes tener algo para siempre… Y puede, pero solo puede, que quizá eso hasta esté bien. No es lo que te sucede, sino cómo reaccionas ante ello. Un cambio de mentalidad puede hacer que veas las cosas de diferente manera, e incluso, hasta disfrutes del viaje, más inestable, con más incertidumbre quizá, pero también interesante, excitante y sobre todo, será el tuyo propio, así que saca provecho de él, te repartan las cartas que te repartan. De ti depende vivir la experiencia de trabajar en 10 empresas diferentes, en países distintos y pasar por 6 pisos de alquiler, y hasta cogerle el gusto. Y desde luego es mejor ir mentalizándose de que el pack “casa+curro forever” no está al alcance de todos.
Profesora que no para de aprender. Viajando por este mundo con un solo objetivo; ¡ser lo más feliz posible! |
Creo que hoy en día con encontrar un trabajo en el que te paguen un sueldo digno – sin contar con que sea de lo tuyo porque no creo en animales mitológicos – ya puedes dar palmas con las orejas. A las empresas les sale más rentable contratarte como becario, pagarte una miseria y a los 3-6 meses ventilarte y buscarse a otro pringado. Y con los alquileres… mientras el alquiler suba y la vivienda baje no hacemos nada. Además, si hay que hipotecarse para siempre, hay que tener claro que quieres ESA casa, y que a las dos semanas no te arrepentirás cuando te des cuenta de que está plagada de cucarachas o que el armario del pasillo huele a marihuana…
En definitiva, el «para siempre» actualmente se presenta como algo difícil de alcanzar.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¿Quién sigue queriendo un trabajo ‘para siempre’? ¡Vaya tostón!, sólo de pensarlo me sale sarpullido. Sí, es cierto, mi padre se lleva las manos a la cabeza cada vez que hago este comentario, pero… dentro de todas las ‘desventajas’ que la crisis nos ha traído a los jóvenes (paro, salarios ínfimos etc), esta parte es, sin duda, una ventaja. Es la oportunidad de PROBAR y CONOCER, distintos trabajos, distintas empresas, distintas personas…¿Por qué no disfrutar de esta incertidumbre laboral -aunque a veces cueste-?
Me gustaMe gusta
Let´s enjoy it then! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona