Zombi

a_1mj

Train to Busan (2016)

Por Ici Mouse

A veces la respuesta se encuentra allá donde siempre has estado mirando.

Ya ha pasado un tiempo desde que George A. Romero sacara a la luz este clásico de terror en 1978 (Zombi). No es que el género naciese con esta película (allá por los años 30 se empezó a fraguar el género zombie como tal) pero sí se convirtió en un referente que acudía a la mente de las personas cuando se hablaba de muertos vivientes. Una idea original (qué más queremos que un centro comercial plagado de estos “bichos”) con una buena dirección que caló en las retinas de todo aquel que la visionó.

Como amante del cine de terror me veo todo aquello de lo que me entero que es medianamente bueno (y malo) relacionado con el mundo del miedo, siempre que pertenezca a la ficción. Es decir, no me interesa tanto la mente humana psicópata o trastornada sino personajes “imposibles” como zombies, fantasmas, entes etc.

Atascada en Zombieland

Mientras que en el sector de los espíritus me he encontrado con realmente buenas y originales obras (Asia ha ayudado mucho en este sentido), me costaba mucho más localizar filmes de zombies que me dejasen pegada al asiento. La vuelta de Romero con su Amanecer de los Muertos no me contó nada que no supiera y solo REC consiguió reavivar una esperanza que ya tenía perdida. Desde REC, nada reseñable. No así con los videojuegos, que han concebido verdaderas obras maestras en el mundo zombie (esto da para otro post), en el arte del cine siempre visionaba las mismas historias de supervivencia, los mismos efectos y los mismos mordiscos. Películas de usar y tirar, de ver y olvidar. ¿28 días después? A lo mejor 28 años después hacen algo bueno. 

Pero una vez más, Asia tuvo la respuesta. Aquel mundo al que siempre había acudido para ver fantasmas de camisón y pelo largo infinito y que para nada había relacionado con los muertos vivientes resulta que también se hacía un hueco en este campo. Corea del Sur daba a luz en 2016 a Train to Busan y todas mi concepciones previas sobre el género así como sus clichés iban muriendo agonizantes a cada minuto que pasaba delante del televisor para crear otros nuevos. Soy adicta a esa sensación. Morir para renacer. Nunca mejor dicho. No recordaba haber llorado de tristeza y botar de miedo casi al mismo tiempo. Una historia y unos personajes muy bien perfilados que rompen de manera fulminante nuestras expectativas hollywoodienses en todos los sentidos. Otros ritmos, otras conductas, otros diálogos. Otra cosa.

Una vez descubierta la octava maravilla del mundo, me propongo a bucear más por mares asiáticos para saciar mi hambre zombie y me topo con I am a Hero, un live action japonés que vuelve a dejarme los ojos como platos y la boca seca de mantenerla abierta. Un antihéroe que no logra el éxito profesional que esperaba en un sector difícil y despiadado (sí, hay hasta crítica social sobre los trabajadores del mundo manga) se ve de repente rodeado de hordas de zombies en su ciudad. De nuevo, me encuentro con una historia que me rompe los esquemas a cada minuto que pasa, por no hablar de unos magníficos efectos visuales y unos planos secuencia que más quisiera Brad Pitt en su Guerra Mundial Z. A pesar de ser un live action y la mala fama que tienen estos, tuvo gran éxito en el Festival de Sitges de 2015, erigiéndose como una película de referencia y una gran aportación para el mundo zombie.

Nota: Un live action es una adaptación cinematográfica con actores y actrices «reales» de una obra que previamente ha sido protagonizada por dibus (ya sea en manga o anime). 

i-am-a-hero

Como conclusión, creo que en esta ocasión el famoso y desgastado dicho de «salir de la zona de confort» ha funcionado e invito a todo el mundo a hacer lo mismo. Como en otras tantas facetas de la vida, viene bien ampliar miras y ojear en lugares donde no habías buscado antes. Por supuesto, agradezco a cualquier lector interesado que me ayude en esta tarea y me recomiende cine diferente (si es de género terror mejor), sea de Asia u otro continente.

Ici MouseAutor: Ici Mouse
Adoro los roedores, y el mundo Disney. Considero que todos los problemas del mundo tienen su origen en la superpoblación y la incapacidad humana para ver lo auténtico. Para ser auténticos.

Un comentario en “Zombi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s