Ironía escondida de principio a fin. Una sátira. ¿Islamofóbico? ¿Misógino? Muchas críticas y mucha polémica rodea siempre a este escritor, Houellebecq. Merecidas o no, ¿merece la pena leer sus obras?
No os voy a engañar. No me he leído todos los libros de Michel Houellebecq. De hecho, sólo me he leído dos: ‘Sumisión‘ y ‘El mapa y el territorio‘ (hace ya unos añitos), así que aún no tengo una opinión MUY elaborada sobre el autor, pero sí sobre los libros que me he leído, especialmente, sobre ‘Sumisión‘; un libro que terminé hace dos semanas y que me ha dejado un sabor agridulce.
Llevaba desde 2015 queriéndole hincar los dientes a este libro, pero por una cosa o por otra, no he podido hacerlo hasta ahora. Este libro se publicó en un momento en el que Europa empezaba a preocuparse por el terrorismo islámico etc y al autor no se le ocurre otra cosa que escribir un libro en el que un partido islámico gana las elecciones en Francia. Empezamos bien, ¿no?
Autor: Michel Houellebecq
Género: Novela. Literatura contemporánea
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 300
EL AUTOR: MICHEL HOUELLEBECQ
Michel Houellebecq es, como dirían los franceses, el ‘enfant terrible‘ de la literatura francesa, aunque a sus 61 primaveras está lejos de ser un niño. Nació en La Reunión y vivió con sus abuelos en Argelia y en Francia. Aunque sus obras más conocidas son ensayos o novelas, Houellebecq es, de base, un poeta con más de 10 libros de poesía publicados.
A lo largo de los años ha recibido cientos de críticas. Se le ha tachado de vulgar, obsceno, racista, misógino y la lista sigue y sigue, pero así son los ‘gurús‘ del arte, por ponerles un nombre. Son, normalmente, u odiados o amados hasta el infinito; no crean mucha indiferencia y ahí está la clave del éxito. Sólo por la polémica, por la curiosidad, por el morbo, por la publicidad gratuita muchas personas se sentirán tentadas (como me ha pasado a mi) y dirán: «voy a probar, quiero ver qué escribe este personaje»; otros, claro está, decidirán dar fé a lo que los medios de comunicación dicen y le amarán u odiarán indistintamente, sin analizar, de verdad, su obra. ¡Tú eliges!
LA HISTORIA:
En el trasfondo de este libro hay una clara crítica a la pérdida de valores, tanto en Francia como en el resto de Europa. Este autor, simplemente, no cree en la humanidad y, por tanto, su personaje es pesimista, solitario…¡gris!
François, el protagonista, es un profesor de literatura en la Sorbona que come platos precocinados, contrata a prostitutas para salir de su monotonía y vive sumido en la indiferencia y en la depresión. Entonces llega el momento crucial: en las elecciones presidenciales del 2022, Mohammed Ben Abbes, del partido musulmán, gana. Este triunfo implicará diversos cambios: la privatización de la universidad, la legalización de la poligamia, la anulación de la igualdad entre hombres y mujeres etc etc.
François tiene que decidir si jubilarse con una buena pensión y ser fiel a sus valores (¿los tiene?) o convertirse al Islam, tener varias mujeres, conservar su puesto con un sueldo astronómico y mucho prestigio. Es una imagen depresiva y decadente de la cultura francesa y Houellebecq presenta la llegada al poder de los musulmanes como una oportunidad para un futuro mejor, simplemente con el objetivo de avisar a la sociedad de su pérdida de valores y de la importancia que tienen.
CONCLUSIÓN:***
Esta novela politico-ficticia se centra en una gran variedad de aspectos de la vida moderna francesa; temas que están muy en voga, como el sistema político, la educación y en especial, el poder que ejerce la política dentro del sistema educativo.
¿Islamofóbico? No lo creo. Houellebecq podría haber creado un partido islámico más cruel y represivo. Por ejemplo, el protagonista no se ve obligado a convertirse al Islam, le ofrecen una generosa pensión de por vida. No se presenta, en absoluto, como un partido opresivo, si no como un partido tolerante.
¿Misógino? Aún no lo he decidido. Tendré que leerme más libros del autor para forjarme una opinión clara sobre este tema. El final de este libro me ha creado una especie de sabor agridulce, porque ¿para quiénes son todas las ventajas? Sólo se ve lo positivo PARA UNA PARTE DE LA POBLACIÓN. Nadie se molesta en ver la postura de las mujeres en esa situación, no se analiza, ni se tiene en cuenta.
Asimismo, las mujeres que aparecen en el libro no son precisamente tratadas como princesitas y, a menudo utiliza el sexo para definir la relación que el personaje tiene con las mujeres. Vale, sí, en el contexto, en esta historia, en este libro, esas actitudes y comportamientos le iban como anillo al dedo a un protagonista sin esperanza en la vida y deprimido, así que ¿puedo deducir que porque el protagonista de un libro tenga un comportamiento machista o misógino su autor también lo es?
Fácil de leer, ameno, cuatro estrellas bien merecidas, si no hubiera faltado una mínima visión femenina de la historia. De todas maneras, muy interesante y muy recomendable. Un libro sencillo que te puedes leer tranquilamente una tarde de domingo lluviosa (o en la playa tomando el sol).
¿Te lo has leído? ¿Qué te ha parecido?…o aún mejor, ¿te animas a leerlo?
Gracias por tus recomendaciones de lectura! Suena muy interesante.
Me gustaMe gusta