– And the Academy award… for best picture… Dilo tú
– No, dilo tú
– No, tú
– ¿Y qué digo?
Y al final pasó lo que pasó.
Así se puede resumir el momento histórico de la última gala de los Oscar en la que anunciaron por error que el musical La La Land era la galardonada con el premio a mejor película en lugar de la verdadera ganadora: Moonlight. Bueno, tampoco es un mal dato teniendo en cuenta que se han celebrado 89 ceremonias. Algún «fallito» tiene que haber de vez en cuando.
Finalmente, a pesar de ser la favorita, La La Land no ganó el más preciado de los premios aunque consiguió llevarse 6 hombrecitos de oro, entre ellos el de mejor canción original por el tema City of Stars.
PRIMERA CANCIÓN ORIGINAL PREMIADA
Los premios Oscar comenzaron a entregarse en 1929, pero fue en la sexta gala cuando comenzó a premiarse la categoría de mejor canción original, siendo el primer filme agraciado La alegre divorciada y su tema The Continental interpretado por Fred Astaire y Ginger Rogers.
¿TODOS LOS PREMIOS PARA CANCIONES ANGLÓFONAS?
Hasta la fecha, no ha habido mucha variedad de idiomas en el palmarés musical de los Oscar y es que para encontrar canciones en algún idioma diferente al inglés tenemos que ir hasta los años 60. Esa década se abrió con el premio para una producción griego-estadounidense: Nunca en domingo (título original Pote tin Kyriaki). Su protagonista, Melina Mercouri, interpreta la canción Ta Paidiá tou Peiraia (Los niños de El Pireo) compuesta por Mános Chatzidákis.
Para llegar a la segunda canción oscarizada en otro idioma tenemos que dar un salto temporal mayor. Concretamente de 44 años ya que fue en ese año cuando se premió el título principal de Diarios de motocicleta, película que narra el primer viaje de Che Guevara por América Latina. La canción era Al otro lado del río compuesta e interpretada por el uruguayo Jorge Drexler, al que no le permitieron actuar en la gala puesto que para los organizadores no era lo suficientemente conocido. En su lugar la cantó Antonio Banderas junto al guitarrista Carlos Santana.
Y por último, la tercera y más reciente premiada en un idioma diferente al inglés es la animada Jai Ho de Slumdog Millionaire en la gala de 2009. La canción india fue compuesta por A.R. Rahman y la letra combina Hindi, Urdu, Punjabi y un toque de castellano para ir acorde a los toques latinos de la melodía, según su compositor.
En el mundo tan globalizado en el que vivimos, sorprende que sólo 3 canciones de 83 premiadas tengan letras en lenguas diferentes al inglés. Esperemos que en los próximos años Hollywood vea algo más que su ombligo y premie con más frecuencia cosas diferentes.
Y como siempre termino con una lista de Spotify, esta vez os dejo una que por primera vez no he creado yo pero es de la Academia de los Oscar. Incluye algunas de las canciones premiadas a lo largo de la historia:
Un comentario en “Con la música a otra parte: The Oscars”