Allá por mi primer post, una de las colaboradoras de este espacio, Ici Mouse, me propuso escribir sobre la música celta y como me parece un tema la mar de interesante, he decidido que es buen momento para adentrarme un poco más en él.
Aunque el término celta comenzó a usarse en la Edad de Hierro para referirse al conjunto de pueblos que hablaban las lenguas celtas, actualmente lo relacionamos más concretamente con los habitantes de Irlanda y Escocia, aunque también se podría incluir en este grupo a Gales, Cornualles, Galicia o Asturias entre otros.
Los sonidos más característicos de este tipo de música provienen de instrumentos como el bodhrán, el violín, la flauta travesera, el arpa celta, la bombarda, y como no, el más característico de todos: la gaita.
THE CHIEFTAINS
Esta banda irlandesa es una de la más representativas de la música tradicional celta e irlandesa. Llevan más de 50 años en activo y cuentan con, nada más y nada menos, que 47 albumes. Les gusta colaborar con otros artistas y fusionar su estilo más clásico con otros de toques modernos. Durante su carrera han trabajado con gente como Mark Knopfler, Mick Jagger, Sting, Sinéad O’Connor, Carlos Núñez o Kepa Junkera.
THE DUBLINERS
¿Qué clase de música tocarán? El nombre lo dice todo.
Son otro estandarte de la música folk irlandesa y estuvieron en activo desde 1962 hasta el 2012, año en el que murió uno de sus integrantes. Después de esto, algunos de sus integrantes siguieron ofreciendo recitales bajo otro nombre. Muy respetados en su país, han conseguido que en toda Europa conozcamos un poco más de la cultura irlandesa.
THE TANNAHILL WEAVERS
The Tannahill Weavers son una banda popular de música tradicional escocesa. Lanzaron su primer álbum en 1976 y fueron pioneros en utilizar la gaita de las Highlands en su música. Lo que provocó que el sonido de la música tradicional escocesa comenzará a adquirir nuevos matices.
CELTIC WOMAN
Este grupo irlandés compuesto por cuatro mujeres actuó por primera vez en 2004 para la cadena PBS y no fue retransmitido hasta un año después. En principio iba a quedar ahí, pero fue tan grande el éxito de esa actuación que continuaron girando y grabando. Tanto es así que hasta la fecha ya han publicado 11 álbumes de estudio.
LUAR NA LUBRE
Aunque una rama de pensamiento considera que la música tradicional gallega no tiene nada que ver con la música celta, hay quien piensa que hay lazos que unen a ambas poblaciones. El sonido de Luar na Lubre principalmente se puede considerar folklore gallego aunque bebe claramente también de la tradición celta. Su música llegó hasta el músico británico Mike Oldfield que creó una versión de su tema O Son do Ar e incluso invitó a la banda a una gira mundial lo que les dio fama internacional.
Hace unos días estuve en Dublín y pude disfrutar de la maravillosa música, dio la casualidad que pasaban unos escoceses por Temple Bar y empezaron a cantar y bailar, fue genial. Buen post 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué suerte y qué envidia!
A ver cuando tengo la oportunidad de perderme por los pubs irlandeses para encontrar joyas así.
Gracias por tu comentario 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona