La librería ‘Shakespeare and Co‘, una buena amiga y una recomendación sincera, me hicieron comprar ‘Everything is illuminated‘ (‘Todo está iluminado’) llena de ansias por descubrir una historia de la que sólo sabía dos cosas contradictorias: me iba a hacer reír y los nazis no estaban muy lejos. ¿Eso es compatible?
Autor: Jonathan Safran Foer
Género: Novela
Año de publicación: 2003
Número de páginas: 276
Recuerdo que cuando comencé este libro estaba más perdida que una aguja en un pajar. El inglés era muy deficiente y no lograba captar las ideas y engancharme a la historia. Sin embargo, insistí y al de unas páginas ya estaba completamente sumergida en la trama. Todo lo que me habían dicho era cierto: este libro entremezcla el humor con la tristeza y la melancolía de una manera absolutamente notable.
EL AUTOR: JONATHAN SAFRAN FOER
‘Todo está iluminado‘ fue su primera novela y le llevó directamente a la cresta de la ola. Es un autor estadounidense judío que se inspiró en la propia historia de su abuelo para escribir este libro que narra la búsqueda de las raíces del mismo a través de Ucrania.
Este libro nació como su tesis para terminar la carrera de filosofía y acabó evolucionando hasta convertirse en una novela de éxito. Aunque se rumorea que se levanta todos los días a las 4 de la mañana para escribir y que es adicto al café, desde 2010 no ha escrito ningún libro (‘Eating animals‘) y ‘Escape From Children’s Hospital’, uno de los dos libros prometidos a una famosa editorial y esperado en 2014, ya ni siquiera se espera. Veremos qué le depara el futuro.

LA HISTORIA
Es una especie de autobiografía. El autor, Jonathan Safran Foer, decide contar su historia. Todo comienza cuando con 20 años decide viajar a Ucrania para encontrar el pequeño pueblo judío en el que su abuelo había crecido y sobre todo, encontrar a la mujer que le ayudó a escaparse de los nazis durante la guerra.
Como no habla ni ruso ni ucraniano, Jonathan decide contratar a unos guías que le ayuden en este periplo: Alexander, un joven ucraniano que sueña con vivir en América; su abuelo, que simula estar medio ciego, pero que aún así es el chófer y el perro.
La historia está escrita, más o menos, a partes iguales por Alex y por Jonathan. Alex escribe cartas a Jonathan dando su opinión sobre las partes del libro escritas por el americano y añadiendo su propia sección.
- Alex escribe con un inglés comprensible pero incorrecto, utiliza palabrotas o el adjetivo menos adecuado, pero ésto le da un toque humorístico. Esta parte es divertida, aunque Alex también habla de lo complicada que es su vida y de sus esperanzas para el futuro.
- Jonathan se centra más en la parte ‘histórica‘ y cuenta la evolución del pueblo desde el siglo XVIII hasta que fue destruido por los nazis. Son como mini historias entrelazadas con un toque muy surrealista y filosófico.
LA PELÍCULA
Tres años después de la publicación del libro, Elijah Wood dio vida a este judío americano en la gran pantalla.
Esta película hay que verla en versión original. En realidad, me pregunto si será tan cómica en otro idioma. Gran parte de la gracia de la película son las invenciones idiomáticas y los errores lingüísticos del ucraniano; supongo que los dobladores y traductores habrán hecho un buen trabajo.
Como el libro, todo comienza como una comedia, pero con un drama de fondo que deja un halo de melancolía en el autor, aunque no tanto como el libro, claro. Su director también estaba haciendo sus primeros pinitos en el mundo del cine y aunque es una película que merece la pena, muchos matices se quedan encerrados entre las páginas del libro.
CONCLUSIÓN: ****
Sí, cuatro estrellas, pero confieso que cuando empecé no le hubiera dado ni dos. Me costó engancharme a la trama, pero una vez sucumbí, no pude parar de leer. La manera en la que está escrito es muy amena, porque son cartas y hay muchos comentarios filosóficos graciosos.
En definitiva, ‘Todo está iluminado‘ combina de manera espectacular la comedia y el drama con un toque filosófico. Merece la pena.
Y a ti, ¿qué te ha parecido?