El tiempo es limitado. Eso es cierto. Tenemos 365 días al año, 12 meses, 4 semanas por mes, 7 días por semana, 8760 horas al año , 24 horas por día y 60 minutos por hora. El tiempo pasa y nunca se recupera, así que piensa bien en qué vas a invertirlo. ¡Más vale que merezca la pena!
La típica frase de ‘no tengo tiempo‘ es, simplemente, la excusa perfecta para no hacer algo o dejar de hacerlo. PERO es eso: UNA EXCUSA. Todo se trata de prioridades.
En este mundo nadie está «demasiado ocupado». Todo es cuestión de PRIORIDADES.
Prioridades
El autor del bestseller ‘Los siete hábitos de la gente altamente efectiva‘, Stephen Covey, ya lo dijo una vez: ‘Tienes que decidir cuál es tu máxima prioridad y tener el coraje de decir «no» a otras cosas‘. Esa es la clave del éxito. La constancia, la dedicación y el trabajo. Nada más. Por norma general, las cosas que de verdad queremos no nos caen del cielo en forma de regalos, hay que sudar la camiseta.
No se trata de fijarte un objetivo y dejar de lado TODO lo demás. Con un poco de organización, puedes tener varias prioridades, que tendrás que ordenar por importancia. Sí, todo no se puede. Por desgracia, es muy difícil que apruebes toda la carrera o que tengas una vida profesional exitosa si, por ejemplo, sales de fiesta todos los días hasta las 6.
Establecer prioridades nos ayuda a lograr nuestros objetivos, a disfrutarlos y normalmente, a estar en paz con nosotros mismos, porque es algo que hemos decidido nosotros y algo con lo que nos hemos comprometido.
Responde a estas dos preguntas:
- ¿Cuál es tu objetivo número 1?
- ¿Qué es lo realmente importante para ti?
Puede que tu objetivo sea aprender chino, pero que para ti también sea importante ir al gimnasio tres veces a la semana, tomarte una copa con tus amigos los jueves por la noche y pasar tiempo con tu familia. ES POSIBLE. Detecta ese objetivo número 1, al que le vas a dedicar todas tus ganas, porque no, no puedes tener ocho objetivos número 1. Lo dicho, el día sólo tiene 24 horas.
10 consejos para lograr tu objetivo número 1:
- Organización. ¡Ésta es la clave! Listas, listas y listas. Por ejemplo, si quieres aprender un idioma, anota todos los recursos que puedes utilizar y cuándo puedes usar cada uno: podcasts, páginas web, libros, audiolibros… Ejemplo: Audiolibro — Conduciendo al trabajo; si quieres aprender bachata, los centros que dan clases con los precios, los bares en los que puedes practicar etc.
- Usa una agenda o un bullet journal. Escribe tus tareas diarias y ve tachando. Simplemente poner una ‘x’ o tachar la tarea ya te dará satisfacción y motivación. Además, es una buena manera de saber qué has hecho y cuándo y mantener tus futuras tareas bien ordenadas. Asimismo, ¡puede ser un lugar ideal para apuntar tus listas!
- Levántate más temprano / Acuéstate más tarde. Cada persona es más productiva en un momento concreto del día, ¡deberías aprovecharlo! Hace unos años, yo solía quedarme hasta tarde haciendo cosas, porque era cuando me entraba la inspiración; ahora, por la noche, lo único que me entra es la vagancia y soy más una ratilla mañanera. ¡Es increíble todo lo que puedes hacer simplemente levantándome media hora antes!
- Reserva un tiempo concreto. Seas mañanero o nocturno, ¡comprométete! Fíjate un horario, no menos de 30 minutos, aunque en realidad una hora es mucho mejor, y dedica ese tiempo SOLO a trabajar en lo que te has propuesto. Sin móvil, sin Whatsapp, sin nada. ¡Focus!
- Constancia. Después de la organización, la constancia es la clave del éxito. Si quieres conseguir algo, ¡tienes que ser constante! Nunca pierdas dos días seguidos e invierte, al menos, 30 minutos al día de lunes a viernes. Se tiene que convertir en parte de tu rutina diaria, como lavarte los dientes o ver el telediario de la noche y eso solo se consigue insistiendo e insistiendo.
- Encuentra tus tiempos muertos. ¡Este es uno de los mejores consejos que te puedo dar! ‘Perdemos’ mucho tiempo ‘haciendo nada’ (o casi nada): yendo en metro al trabajo, conducienco, limpiando, haciendo jogging… ¡Utiliza estos momentos! Si quieres leer más, por ejemplo, lleva siempre un libro encima y verás que puedes dedicarle más tiempo de lo que crees, esperando para entrar a clase o yendo en bus al trabajo.
- Aprovecha los tiempos de espera. Si te has decidido a llamar a la compañía de teléfono y te ponen en espera, si estás en la cola del supermercado o en la sala de espera del dentista esperando tu turno, aprovecha para leer o estudiar algo que te interese. Por ejemplo, si quieres leer más, lleva siempre un libro encima y verás que puedes dedicarle más tiempo de lo que crees simplemente, aprovechando todos esos minutillos de ‘espera’ que parece que no valen para nada.
- Reserva tiempo para el ‘dolce far niente‘. No se trata de cambiar nuestra agenda, si no, como bien dice Lu Duchamp en EL ARTE DE NO HACER NADA: “DOLCE FAR NIENTE”, de ‘permitirse el lujo de perder el tiempo…para ganar vida‘.
- Haz lo que más te guste. ¡Lo que sea!La vida hay que disfrutarla y el ocio y los hobbies también son importantes. Queda con tus amigos, ve al cine, haz deporte, ve tu serie favorita… Descansar te ayudará a rendir más en lo que te propongas.
- (REPITIENDO) Prioriza-Aprende a decir “No”. Una de las razones por las que solemos no tener tiempo para nosotros es porque decimos “sí” a todo. Todo no se puede, vete asumiéndolo y quédate con lo más importante.
CONCLUSIÓN: Ya quieras aprender un idioma o aprender a bailar salsa todo se reduce a dos cosas: motivación + constancia. Si eres capaz de mantener la rutina sin que disminuya la motivación conseguirás tu objetivo, porque le darás prioridad y buscarás el momento para dedicarle tiempo.
Y tú, ¿tienes algún truquillo para que la rutina y el ‘no tengo tiempo‘ no puedan contigo?
Estimulante entrada que en determinados momentos de la vida necesitas ¡más que nunca! Porque últimamente repito demasiado «no tengo tiempo». Sé que una de mis mayores debilidades y puntos a mejorar es el último punto (aprender a decir no) pero poco a poco, creo que voy mejorando en este sentido. Si te dejas llevar, ¡el mundo te absorbe!
También te quería preguntar, en cuanto a las listas que comentabas, ¿qué herramienta utilizas para hacerlas? ¿tienes alguna aplicación o similar en el móvil o mantienes la vieja y sana costumbre de papel y boli?
Gracias Nómada!
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Ici Mouse!!Sí, lo de decir ‘no’ es lo que más cuesta, pero también es lo más importante, porque tenemos que asimilar que no podemos hacer todo.
Yo soy un poco hypster para estas cosas, me encanta el papel y el boli, agenda, libreta y mis mejores aliados: ¡los post-its! (no podría vivir sin ellos), pero bueno, aplicaciones hay, pero cada vez que lo he intentado he vuelto al papel y al boli. Una de las apps, si no me equivoco, era todoist y supongo que en la famosa ‘Evernote’ también puedes hacer listas 🙂
Espero que encuentres la técnica más apropiada para ti.
¡Ánimo!
Me gustaLe gusta a 1 persona