Respeto, civismo… y Couchsurfing

la-vida-secreta-walter-mitty

La vida secreta de Walter Mitty (2013)

Por Ici Mouse

Hay posts de sobra acerca del tema. Cómo funciona, cómo crearte un perfil, anécdotas personales… Pero cuando me decidí a alojar por primera vez a un par de viajeros no encontré nada que no me contase algo distinto, algo que no supiera, algo que pudiera aplicar…

Intuyo que ya casi todo el mundo sabe/intuye que Couchsurfing es una especie de red social de viajeros, pero quizá debido a esta tendencia a reducir y a resumir todo, muchas personas se quedan con la idea de “eso es con lo que te quedas a dormir en casa de otros gratis”. Y sí, esta premisa puede llegar a cumplirse, efectivamente, pero esto es quedarse muy corto. Couchsurfing tiene mucho más que ofrecer. Por eso me gustaría dedicar este post a reflexionar sobre algunas ideas que rondan este concepto de viaje (siempre desde mi experiencia y desde lo que conozco).couchsurfing_logo

  • Mito 1: Tengo que dejar mi casa a otro «de gratis»

No tienes porqué ofrecer tu casa. Puedes simplemente ofrecerte para tomar un café o enseñar tu ciudad, o en el caso de que seas tú el que viajas, solicitar a un autóctono que te enseñe alguna zona no turística que te interese o que te aconseje sobre el mejor transporte. Puedes incluso limitarte a utilizar la plataforma únicamente online, para pedir consejo sobre lo que necesites a personas locales. No hay obligaciones ni mínimos.

  • Mito 2: Es solo para viajeros

Para nada. Puedes residir en Bilbao tranquilamente, no salir de ahí y quedar únicamente para tomar algo con algún viajero que venga a tu ciudad. Tú no te mueves, pero tu mente sí se abre al mundo, a otras culturas, a otros idiomas. En mi opinión, uno de los puntos fuertes de la herramienta.

  • Mito 3: ¡Todo es bueno!

Falso, nada es tan happy flower. Nada en lo que participemos los humanos, al menos. Puedes tener malas experiencias, por supuesto. Se trata de conocer gente nueva, y como tal, lleva inherente la posibilidad de que algo no salga del todo bien. No poseo una profunda andadura en Couchsurfing pero sí he llegado a probar los dos ”bandos” (me he alojado y he alojado a través de esta web) y ambas han sido experiencias aceptables/positivas en balance, aunque con sus partes buenas y malas. Puede que no hagas migas con tu anfitrión o que quedes con alguien que te parezca una seta y te quieras ir a casa. Nadie nos salva de eso. Pero en todo caso, no será culpa de la herramienta, ni de nadie, son casuísticas que pueden surgir derivadas de toda relación humana.

Y la patata caliente…

¿Es peligroso?

Pues aquí no hay una respuesta única, creo.

Desde luego, si yo planease un asesinato o un robo a una familia creo que lo último que haría sería crearme un perfil en Couchsurfing y contactar con un “host” para que me acogiese en su casa.

En la página quedan registrados todos tus movimientos. Queda registrado que te vas a quedar en esa casa (esa noche en concreto) así como todos los mensajes que ha habido de por medio. Vamos, es básicamente como dejar un aviso del estilo “oye, esta noche voy a ir a esa casa a robar, detenedme mañana por favor”. Casi que me decanto por forzar la cerradura.  “Pero te puedes crear un perfil falso”. Vamos a ver, la persona en cuestión no aparece en tu casa directamente por teletransportación, quedas con ella antes en algún lugar público porque obviamente no sabe exactamente dónde vives (y al revés), por lo que ahí ya ves si esa es la persona sonriente de la foto o no (si tiene un parche en el ojo y pata de palo, huye).

De todas formas, no seamos necios. En el caso de alojar (o alojarte en el domicilio de alguien) siempre hay un riesgo asumible que se minimiza si contactamos con perfiles que tienen muchos amigos y referencias (recomendaciones) en la red. Digamos que funciona como cuando compras online. Si Gabriella solicita quedarse en mi casa a dormir y tiene 10 opiniones positivas de anfitriones anteriores y 20 amigos pues quizá me anime más que si me lo pide Julieta, cuyo perfil se acaba de crear y tiene 0 referencias y 0 amigos. Bye bye Juliet.

¿Cómo mejorar la experiencia en Couchsurfing?

  • Intenta contactar con perfiles que tengan referencias y opiniones positivas de otros miembros.
  • Forja «relación» antes de quedar. Hablad por la web, por WhatsApp, incluso podéis «Facebookear». Esto ya más o menos te da una seguridad de que es otra personilla como tú en este pequeño mundo, que tiene sus círculos, sus cosas… vaya, que no es un extraterrestre (y que habla y eso).
  • A veces (casi siempre) las malas experiencias son fruto de la mala comunicación entre los humanos. Si quieres quedarte en casa de una persona únicamente para dormir y quieres ir por libre el resto del día, DÍSELO (y al revés). Hay muchas personas que estarán encantadas de alojarte y verte solo a la noche. Si prefieres que estén contigo porque quieres un mayor nivel de relación DILO TAMBIÉN. No hay nada peor que albergar una expectativa que luego no se cumple. Hay que dejar claras las intenciones, siempre. Así no hay malentendidos.
  • cívico y respetuoso. Sobra decirlo pero todo se resume en esto. Esta es la gran clave. Tanto si dormimos en casa de alguien, como si alojamos o solo quedamos, estamos tratando con personas. Mejoremos la fama de la herramienta comportándonos bien y con empatía. Nos acercaremos más al mundo happy flower.

Para resumir…

Creo que es una plataforma muy interesante que puede facilitar experiencias maravillosas pero que por supuesto requiere un plus de fe en el género humano. También es necesaria una ración extra de adaptabilidad y flexibilidad. No podemos hacer lo que nos dé la real gana. Pero yo esta premisa la aplicaría a todo en la vida.

En mi caso, aunque muchas veces el negativismo haga presencia en mi mundo, en esta ocasión creo o quiero creer que existe gente genial ahí fuera que tiene mucho que ofrecer (y nosotros mucho que dar) y con esos ingredientes que hemos añadido a la receta nos puede salir un plato delicioso (o, en todo caso, algo que no sabía tan bien como esperábamos pero que mereció la pena intentar).

Ici MouseAutor: Ici Mouse
Adoro los roedores, y el mundo Disney. Considero que todos los problemas del mundo tienen su origen en la superpoblación y la incapacidad humana para ver lo auténtico. Para ser auténticos.

2 comentarios en “Respeto, civismo… y Couchsurfing

  1. Atlas de una Amazona dijo:

    Hola Ici!! Me ha gustado mucho la entrada y me he dado cuenta de que soy una completa inútil del tema. En mi vida me había planteado poder quedar con gente de otras culturas a través de Couchsurfing (he estado usando bastante Conversation Exchange por si no lo conoces) o buscar guías locales a los que no les importara acompañarme y enseñarme donde viven..

    Intenté hace dos años usar este método para hospedarme en distintas ciudades europeas, pero no iba sola (chico + chica) por lo que nadie nos acogió.

    Además los anuncios me parecieron un poco raros ya que todos ponían que solo aceptaban chicas, incluso en alguno también especificaba la edad ( solo faltaba que pidieran que fuera rubia). En fin, que salí un poco espantada y no he vuelto a probar.

    Tu siempre que lo has usado viajabas sola? Alguna historia para no dormir que quieras contarnos??

    Un abrazo viajera!

    Me gusta

    • Ici Mouse dijo:

      Gracias Ascen! Es cierto que en este sentido Couchsurfing puede ser un poco sexista. Desgraciadamente, parece que las chicas somos más «inofensivas» y causamos menos inquietud (a la hora de acoger a alguien o al revés). Yo misma, aunque me dé rabia admitirlo, prefería usuarias la primera vez que busqué dónde alojarme. Si este mundo fuese distinto quizá sería de otra forma pero de momento creo que es algo con lo que tendremos que convivir. En cambio, a mi casa sí que vino una pareja (chico + chica) y la experiencia fue buena. Hay que destacar que no solo influye el género, si era la primera vez que viajabais así, quizá no tenías referencias de anfitriones anteriores y la gente es mucho más reacia a acoger a estos perfiles «sin avales». Hay que dar con un alma caritativa que te dé una oportunidad 🙂 De momento no tengo historias para no dormir (por lo menos en referencia a esto jajaja), de modo que ahí seguiremos probando y abriendo fronteras. Un abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s