Con la música a otra parte: Senegal

SenegalPor Inma Mancha

En esta entrada me pongo un reto más fuerte. Si empecé hablando de la música de Brasil fue porque para el primer post quería hablar de algún país del que ya tenía pequeños conocimientos de algunos cantantes y grupos. Para esta ocasión me he decantado por Senegal, del que sólo conozco sus frenéticos ritmos y bailes por golpes de casualidad.

Una de las músicas más famosas de África es la senegalesa. El sabar (instrumento de percusión) y el kora (arpa laúd) son los instrumentos tradicionales de sus composiciones. El primero de ellos originariamente se utilizaba como método de comunicación entre poblados vecinos. Cada ritmo tenía un significado y ¡podía oírse hasta a 15 kilómetros de distancia! El sabar es el instrumento más reconocible del estilo de música mbalax, cuyos ritmos endiablados beben de la influencia de la música popular del país, y también del jazz y rock norteamericanos debido a la música que llegó en los años setenta a la cosmopolita Dakar de artistas como Jimi Hendrix, James Brown o Carlos Santana.

Dentro de este estilo se encuentra el cantante más representativo del país: Youssou N’Dour. Este precoz artista que comenzó su carrera a los 12 años se ha convertido en uno de los músicos africanos más conocidos a nivel mundial, colaborando con estrellas de la música pop occidental como Peter Gabriel, Sting, Paul Simon o Bruce Springsteen. La mayor parte de su discografía es en wolof, pero ha grabado discos y canciones tanto en francés como en inglés.

Ismaël Lô es un cantante y artista muy versátil que, aparte de sus habilidades como cantante, también toca la guitarra y la armónica. Mientras estudiaba en la Escuela de Arte de Dakar se unió al grupo Super Diamono pero años después emprendió su carrera en solitario. Los cuatro años siguientes fueron los más prolíficos del artista ya que grabó cinco álbumes que fueron muy bien recibidos por el público. En los 90 grabó en Francia su siguiente disco que incluía la canción Tabajone que fue un hit en toda Europa y lanzó su carrera internacional. Este sencillo formó parte de la banda sonora de la película Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar.

Otra representante del mbalax es Coumba Gawlo Seck, la segunda artista senegalesa que más ha vendido, sólo por detrás de Youssou N’Dour. Su éxito más conocido es su versión de Pata Pata que fue número uno de las listas de ventas belgas y que vendió más de 50.000 copias en Francia en sólo un día.

El mbalax ha ido evolucionando con los años y ha ido fusionándose con otros estilos. Un ejemplo es la Salsa Mbalax que mezcla música senegalesa y cubana. Uno de esos grupos salseros es Africando, un proyecto musical que se formó a principios de los años 90 y que estaba compuesto por músicos y vocalistas neoyorquinos, puertorriqueños y senegaleses. En un principio su repertorio se basaba en temas clásicos de América Latina cantadas en wolof o una mezcla de español y wolof, las canciones más recientes son clásicos de la música popular de África.

Esta es una pequeña muestra de lo que he descubierto en esta segunda fase de investigación de la música mundial. Os dejo una lista para que podáis escuchar a estos artistas y más, y como siempre, se aceptan recomendaciones.

 

Begoña Sánchez Jiménez¡Buenas! Soy Inma Mancha y cada cierto tiempo me dejaré caer por aquí para hablar desde el total desconocimiento de música de países de los que no estamos acostumbrados a oír demasiado. ¿Por qué qué otra cosa tiene más poder de teletransportarnos a otro lugar que una canción?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s