Después de años de colegio intentando aprender el verbo ‘to be’ y de copiar la lista de los verbos irregulares cada vez que pedías el sacapuntas a la compañera de atrás, de horas de academia y de sudor y lágrimas intentando aprender vocabulario y tener una pronunciación ‘aceptable‘, ahora van y te dicen que el inglés ya no va a ser el idioma europeo por excelencia, porque UK ya no es Europa, claro…¡cómo si ese fuera el único motivo!
¿Inglés = Reino Unido?
El inglés es el idioma de trabajo universal. Por eso es útil. Puedes trabajar con indios desde Bilbao, con chinos desde París y no tener ningún problema porque te entiendes en inglés. ¿Acaso es eso posible con otro idioma? No lo creo.No soy una fan acérrima del inglés, ni mucho menos. A decir verdad, lo aprendí por eso de ‘a dónde vas a ir sin inglés‘, pero le cogí cariño y he visto/experimentado y vivido todas las ventajas de ser capaz de comunicarte en el idioma británico:
- He vivido en Dublin, en Malta y en Londres. He sorbrevivido gracias al inglés.
- Tengo amigos escoceses, galeses, irlandeses, estadounidenses, australianos, chinos, canadienses… y todo gracias al inglés.
- Veo todas las series americanas y británicas en versión original…¡y entiendo!
- He trabajado en Viena, Londrés, Bruselas y París porque…¡hablo inglés!
- And so on and so on…¡Hay motivos infinitos para aprender inglés!
Sinceramente, no creo que el idioma de la Unión Europea sea el inglés gracias (o por culpa de) Reino Unido. Creo que era (y es) lo más lógico y lo más sencillo a nivel mundial. Queríamos competir con EE.UU., mejor hacerlo en su idioma. Queríamos trabajar todos juntos, mejor con un idioma que casi todos conociéramos, y resulta que el inglés es el segundo idioma en casi todos los países de Europa. Además, te garantizo que el inglés es el idioma más escuchado por los pasillos de la Comisión y yo he hecho prácticas ahí, ¿cómo piensan cambiar eso?
Hallo/Salut versus Hello
Siempre tendremos el francés o el alemán, pero ¿cuántas personas de nuestro amado primer mundo tienen un buen dominio de estos idiomas? ¡Yo te lo digo! Sólo alrededor de un 14% de los europeos. Vale, el español lo habla mucha gente en el mundo, pero ni siquiera es considerado idioma de trabajo en la Comisión Europea… Y en Europa sólo lo habla un 6% de la población. ¿El Brexit va a crear una crisis? ¿Necesitamos a Reino Unido para que el inglés sea oficial? Vale, Irlanda ha declarado que su idioma oficial es el gaélico y Malta el maltés, pero, insisto, el inglés va mucho más allá de ser simplemente el idioma oficial de un país.
#Brexit, un paso atrás para Europa
Los jóvenes, sobre todo, la generación ERASMUS, estamos sorprendidos e incluso apenados. No imaginamos una Europa sin Reino Unido,sabíamos que eran diferentes, pero les queríamos dentro. Queríamos viajar a Londres cada dos por tres a descubrir cosas nuevas. Queríamos irnos a aprender inglés o a buscar un trabajillo, así, sin visa, a lo loco. No queremos que lo que hace a Londres tan especial cambie y eso es su mezcla: poder ir en el metro intentado adivinar el país de origen de todos los que te rodean no tiene precio.
Y parece que todo ésto sólo pasa por miedo: miedo a lo desconocido, miedo al inmigrante, miedo al terrorismo. Cerrar las fronteras, ¿esa es la solución? No sólo complican las cosas para todos los europeos que están en Reino Unido, si no también para todos esos ingleses que han decidido, a su vez, irse a la aventura a otro país a aprender otro idioma, a buscar un trabajo, por amor… Ésto no es un blog político, así que no voy a dar más rienda suelta a mi reflexión/queja sobre la salida de UK de la Unión Europea. ¡Cada cual es libre de pensar la que quiera!
¡Vuelvo al tema! ¿Es correcto, aceptable o sensato eliminar el inglés de la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea? ¿Tú que piensas?
El origen de esta reflexión:
English will not be an official EU language after Brexit, says senior MEP
Buena reflexión, sin inglés no llegamos muy lejos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está claro, nos guste o no nos guste…¡es así!:)
Me gustaLe gusta a 1 persona