GLOBAL TRAINING: Hablando con…Alberto (destino: París)

GLOBAL-TRAININGAlberto, el chico internacional por excelencia, aterrizó en París (Francia) para disfrutar de su beca Global Training del Gobierno Vasco en noviembre de 2013. Su experiencia acabó siendo de un año, porque le ofrecieron un contrato de 6 meses al terminar sus prácticas. ¿Quieres saber cuáles fueron sus truquillos para disfrutar de esta experiencia al máximo?
Alberto_GT

País/ciudad de destino: París, Francia

Empresa/tipo de empresa: Microsoft

‘Puesto’: Western Europe Citizenship Coordinator

 

 

 

 

¡¡Queremos saber cómo eres!!

  • ¿Cuál sería tu slogan? – «Hakuna Matata».
  • Puedes tener un superpoder, ¿cuál sería? – La omnipresencia.
  • ¿Playa o montaña? – Playa, sin duda alguna.
  • ¿Palabra favorita? – Viaje.
  • Película de Disney favorita – El Rey León.

1. Becas hay muchas, pero ¿qué tienen las Global Training que no tienen otras?

Cuando comencé a mirar becas y a considerar diversas opciones, pensé que las Global Training ofrecían una verdadera opción para poder tener una buena experiencia de trabajo en el extranjero. A diferencia de otras becas, además, en este caso existían plazas concretas para mi carrera universitaria, siendo ese un hecho muy poco habitual.

2. ¿Qué significa ser un becario ‘Global Trotter’? ¿Cuál es el aspecto más negativo y el más positivo de ser becario?

Creo que la importancia de las becas Global Training va en aumento, y que haber formado parte de las “primeras generaciones” del programa es sin duda un privilegio. La comunidad Global Training es desde mi punto de vista una forma perfecta de mantener relaciones tanto personales como profesionales.

La parte negativa de ser becario en el caso de París, es que la ciudad no era precisamente económica, siendo ese un hecho a considerar. Sin embargo, no puedo negar que la oportunidad de haber vivido en esa ciudad durante todo el tiempo de beca y la posterior extensión de mi estancia, han sido una de las mejores experiencias que he tenido. Resaltaría precisamente ese aspecto como uno de los más positivos del programa, además de haber adquirido conocimientos prácticos para mi carrera profesional.

3. ¿Qué te pareció el proceso de selección? ¿Algún consejo para los que están planteándose solicitar estas prácticas?

La entrevista grupal que realicé no me pareció para nada complicada. Creo que si sabes explicar bien lo que has hecho y tu CV encaja con la plaza solicitada no tienes problema. Precisamente por ese motivo, aconsejo revisar bien las ofertas y seleccionar aquellas que puedan encajar mejor en nuestro perfil académico/profesional. Mirar el destino en mi opinión no es una variable importante, y creo que la adecuación académica/profesional de la plaza es algo a tener en cuenta.

4. ¿Se cumplieron tus expectativas?

Puedo decir que no. No porque la experiencia no fuera buena, todo lo contrario. Al no haber participado previamente en un programa similar, no tenía ninguna expectativa, lo que hizo que toda experiencia fuera inesperada.

No estaba especialmente motivado con la ciudad, y tardé unos días en incorporarme al centro de trabajo tras mi llegada. Conocía cual iba a ser mi función, pero todo el trabajo que desarrollé era totalmente nuevo para mí, motivo por el cual no me había planteado que podría encontrarme.

Si había pensado en como sería el ambiente de trabajo, y esperaba contar con gente joven, dinámica, con diversas inquietudes y perfiles internacionales. Ciertamente fue así, hecho que incrementó mis motivaciones.

5. ¿Qué hacías en un día normal de trabajo?

Trabajaba en la implementación de proyectos para una diversidad de países de la zona de Europa Occidental, por lo que mantenía contacto directo con gente de Italia, España, Reino Unido, Dinamarca,… por lo que ayudaba en la gestión de dichos proyectos y realizaba reuniones online para hacer un seguimiento de los mismos.

La asistencia a algún evento y la colaboración en la organización de algunos otros también fue parte de mis responsabilidades.

6. ¿Qué destacarías como positivo y qué como negativo de tu estancia en el extranjero?

Creo honestamente que todo lo que incluye a esta experiencia fue positivo. Incluso aquellos elementos que por mucha gente pueden ser vistos como “negativos” yo los veo de manera positiva, puesto que creo que también he aprendido cosas de ellos.

Incluiría una larga lista de aspectos positivos, desde la oportunidad de descubrir una de las ciudades más visitadas del mundo, poder mejorar mi inglés y mi francés, conocer una cultura nueva de mano de gente local, nuevas formas de trabajo,…

7. ¿Has aprendido algo del método de trabajo en ese país que te gustaría que incorporáramos en el nuestro?

Sí, sin duda alguna. La productividad no está ligada a las horas de trabajo que uno pasa en la oficina. Ciertamente había días en los que la carga de trabajo implicaba tener que dedicar más tiempo de lo establecido, pero eso solo ocurría en casos puntuales.

En general, la posibilidad de organizar tu propio tiempo, trabajar mediante diversos dispositivos independientemente de tu localización y la sensación de poder equilibrar tu vida privada con la profesional, son elementos que creo no están del todo arraigados en España.

En Francia se trabajan 35 horas semanales por contrato, y debo decir que no hacen menos trabajo de lo que podemos hacer nosotros aquí. Creo que simplemente es cuestión de organización, reducir los tiempos “muertos” de la comida, por ejemplo.

8. ¿Qué pasó después de tu beca? ¿Te contrataron en la empresa? ¿Encontraste otro trabajo– dónde-? Si sí, ¿crees que fue gracias a la beca?

Tras los 6 meses de beca, recibí la oferta por parte de mi jefa para un contrato temporal que finalmente quedó alargado otros 6 meses. Poco antes de que finalizará ese contrato recibí una llamada de una empresa en Bilbao en la que empecé a trabajar pocos días después de volver a casa.

No sé si el hecho de haber formado parte del programa Global Training en sí fue un elemento decisivo para contratarme, pero si el haber residido en Francia durante un año. Un hecho que no podría haber realizado de no haber sido por el programa Global Training y la experiencia adquirida gracias al mismo.

Es por ese motivo que si considero relevante la participación en el programa Global Training para haber encontrado trabajo tan rápidamente.

9. ¿Repetirías la experiencia? ¿Por qué?

¿Cuándo y dónde? Jajajajaja. Sí, sin duda alguna. Me considero una persona inquieta a la que le gusta viajar y descubrir nuevos sitios, al mismo tiempo que crecer profesionalmente.

Esta beca fue, en mi opinión, una mezcla de todos estos elementos, y no rechazaría la oportunidad de volver a tener una experiencia similar.

10. ¿Cambiarías o mejorarías algo?

Sin querer dar la sensación de que la variable económica es lo único que me preocupaba durante mi participación en el programa, creo que deberían tenerse en cuenta los niveles de vida en el país de destino. El año que yo participé en el programa la cantidad recibida por los becarios era la misma, independientemente de si tu destino era Varsovia, París, Bruselas, Londres o Malta.

Un simple vistazo en internet para, por ejemplo, alquilar pisos en esas ciudades, revela diferencias importantes en el gasto que supone vivir en unas y otras ciudades. Mientras que un alquiler “normal” en París o Londres puede rondar los 500/600€ por habitación, Varsovia o Malta ofrecen alojamiento por unos 200€ mensuales.

Creo que sería interesante tener variables como esta en cuenta a la hora de asignar las becas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s