Parece fácil: «Un café con leche, por favor.» Pero en la práctica todo se complica: el camarero parece cabreado con nosotros, hemos tenido que bucear media hora en la carta de los cafés, y, para colmo, nos sentimos estafados por el precio :S. Quizá te vengan bien estos consejillos para no sentirte como un «guiri» y disfrutar de un buen café «a la francesa».
SOBRE LAS FORMAS: ¡POR FAVOR!
Rescato aquí el interesante post que escribió Nómada de Mudanza sobre la importancia de las formas en el país galo: la politesse française, que recomiendo leer, y añado una serie de ideas que conviene saber o recordar.
Aunque en las guías se pueda leer con mucha frecuencia que la atención del camarero se reclama al grito de «garçon!» (¡chico!), te aconsejo encarecidamente que no lo hagas, (a no ser de que te vaya a servir literalmente un muchacho). Para caer en gracia, mucho mejor que les trates de usted todo el tiempo: «Bonjour Monsieur o Bonjour Madame» y con el por favor «s’il vous plaît» y gracias «merci» acompañando todas las frases.
A diferencia de nuestra cultura, que considera que la sonrisa es la mejor carta de presentación, los franceses suelen sentir desconfianza hacia la gente que les sonríe de entrada. De ahí que, precisamente, el estereotipo de los franceses que tenemos sea que les falta sentido del humor, que son seriotes y hasta «estirados». Así que, si se te acerca el camarero o la camarera, con cara de «poco amigos», que no cunda el pánico. Sobre todo: no te lo tomes como algo personal, simplemente ¡son así!
La tercera diferencia cultural que me gustaría recordar para asegurarte una buena experiencia de café, tiene que ver con el volumen. Nosotros asociamos tomarnos una cerveza o un café con ocio y relaciones sociales, lo que nos incita a relajarnos y a subir muchas veces el volumen de nuestras conversaciones informales. Pues bien, más vale que tengamos esto en cuenta y moderemos nuestro volumen si no queremos ser considerados como groseros: Tsss!!
SOBRE CÓMO PEDIR «UN CAFÉ CON LECHE»: OLE, OLE Y OLE!
En Francia podremos disfrutar de una extenso catálogo de cafés. Para no perdernos, vamos a repasar aquí cómo pedimos los cafés más populares (con leche, cortado o sólo):
-Café con leche. Nuestro café con leche de toda la vida sería un café crème («café crreem») o, en versión más grande, el café au lait («café olé»). ¡Atención a la diferencia de tamaño!
-Café cortado. La versión francesa es café noisette («café nuasé»). Sólo lleva una «nuez» de leche.
-Café sólo. Allí lo llaman café espresso. Es el café que normalmente piden después de comer.
Partiendo de estos «cafés básicos», encontrarás un abanico de posibilidades: café du matin (americano con leche), café arrosé (carajillo), café glacé (con hielo), café décaféiné (descafeinado), Café chateau (licor de cerezas y crema chantilly)…
Por último, si el café lo tomas después de comer, te recomiendo mi postre favorito: Café Gourmand. Literalmente quiere decir café goloso y consiste en una bandejita que incluye un café espresso y tres minipostres. Aunque cada restaurante ofrece su propia versión, normalmente nos encontraremos con una ración de créme brulée, una île flotante (crema inglesa con merengue por encima) y una magdalena o bizcochito.

Café Gourmand: el café de los golosos
SOBRE EL PRECIO: OH LA LA!!
No me atrevo a decirte precios porque depende muchísimo de la zona, del bar…Pero sí que me gustaría contarte que normalmente existe una gran diferencia (en ocasiones hasta el 50%) entre el precio de tomarte tu café en la barra (comptoir) y tomártelo sentado, en una mesa (à table). Los turistas suelen desconocer este pequeño detalle, lo que provoca que la cuenta les indigeste el desayuno que les ha costado el doble de lo que marcaba el menú: oh la la!
Así que si lo que quieres es tomar un cafecito rápido, sólo para hacer una paradita y recargar pilas, ¡igual te interesa más tomarlo en la barra!
Y hasta aquí los consejitos que quería compartir contigo. ¡Viva el café! ¡Viva la France! 🙂
Querida Lu …..
Buenísimo tu post. Por unos minutos has conseguido transportarme a París y me he visualizado allí sentada en una terraza, con un vestido estilo parisino, unos stilettos con muchoooo tacón …. Y tomándome un Café Gourmand!!!!!
Si algún día voy sin duda tomaré buena nota de tus consejos.
Muxuak!!!
Me gustaMe gusta
¡Hola Noelia! Muchas gracias por tu comentario. Oh la la!! ¡¡cuánto glamour!! Muxuuu
Me gustaMe gusta
Q buenos datos entregas!! …no creo ir s Francia en el corto mediano no largo plazo, pero disfrute mucho con tus descripciones t me encanta la idea del café goloso….está como para replicarla 🤗🤗🤗
Me gustaMe gusta
Hola Danita!Gracias!! Sí,el café goloso es una delicia, pero tienes razón, siempre podemos replicarlo jaja! un saludo!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me lo apunto para la próxima vez vaya a Francia. La última vez tuve una mala experiencia en un café de autopista, quizás por no conocer estos temas. Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola Peiooh! Me alegro de que te sirvan estos conejillos y suerte para la próxima. À bientôt! 🙂
Me gustaMe gusta
¡No tenía ni idea de la diferencia de precio entre barra y mesa! Lo tendré en cuenta la próxima vez que vuelva a Francia.
Sí me gustaría preguntarte una cosa como adicta al chocolate que soy. Cuando estuve en París tomé un chocolate en el barrio de Montmartre, la verdad es que era cerca de la zona turística. Un chocolate nada barato que bautizamos como «Worst chocolate ever» y es que era insípido hasta decir basta. Supongo que fue causa de la inexperiencia y la improvisación en la elección del sitio. ¿Existe buen chocolate en Francia o no hay tanta cultura en este sentido? ¿Depende del sitio, quizá?
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Hola Ici! Gracias por tu comentario. Sí, lo de la diferencia entre barra y mesa, tenlo en cuenta sobre todo en cafeterías de ciudad o que especialmente «chic» para evitar sorpresas no gratas.
No me sorprende lo que te pasó con chocolate en Montmartre, porque al ser un barrio muy frecuentado por turistas, a menudo descuidan la calidad y aprovechan para subir precios. La verdad es que no soy muy consumidora de chocolate a la taza, pero me lo apunto para otro post! Un besote.
Me gustaMe gusta