GLOBAL TRAINING: Hablando con…Saray (destino: Bélgica)

GLOBAL-TRAININGSaray habla con Nómada de Mudanza todavía desde Hasselt (lgica), su destino de prácticas con la beca Global Training del Gobierno Vasco que comenzó a disfrutar en noviembre de 2015.Su experiencia se puede resumir en cuatro palabras: ‘¡Aprendizaje en estado puro!’. ¿Quieres saber cómo vivió esta experiencia y los pros y los contras de estas becas?

Saray_GTPaís/ciudad de destino: Hasselt, lgica

Empresa/tipo de empresa: Universidad

‘Puesto’: Facility Management Assistant

 

 

 

 

 

¡¡Queremos saber cómo eres!!

  • ¿Cuál sería tu slogan? – «Tú haces tu camino».
  • Puedes tener un superpoder, ¿cuál sería? – Invisibilidad.
  • ¿Playa o montaña? – Playa.
  • ¿Palabra favorita? – Respeto.
  • Película de Disney favorita – El libro de la selva.

1. Becas hay muchas, pero ¿qtienen las Global Training que no tienen otras? 

Las Becas Global Training permiten realizar prácticas remuneradas en el extranjero a titulados universitarios y titulados de grado superior. Un aspecto positivo que me animó a solicitar las Becas Global Training es que, antes de solicitar la beca, conoces todas las ofertas de prácticas porque se publican en las webs de las entidades gestoras del programa, junto a los requisitos necesarios, tareas del puesto, país… Una vez estudiadas todas las ofertas y si alguna te interesa, envías la solicitud para participar en el programa a la entidad que se encargue de gestionar la oferta de tu interés. 

2. ¿Qué significa ser un becario ‘Global Trotter’? ¿Cuál es el aspecto más negativo y el más positivo de ser becario?

Ser un becario “Global Trotter” es ser un becario afortunado. Puede que para algunos becarios no se hayan cumplido del todo las expectativas u objetivos que tenían con respecto a la beca, pero estoy segura que la beca nos ha dado a todos aprendizaje, ya sea personal, profesional o ambos, por lo que resaltaría este aspecto como el más positivo. No veo ningún aspecto negativo en ser un becario “Global Trotter” ya que, si te arrepientes o te sale una oportunidad mejor, siempre tienes la opción de dejar la beca en cualquier momento y tus gastos quedarán cubiertos por la ayuda económica proporcional hasta ese día.

3. ¿Qué te pareció el proceso de selección? ¿Algún consejo para los que están planteándose solicitar estas prácticas?

El proceso de selección es sencillo. Mandas tu solicitud para participar en el programa junto con los documentos que se solicitan: cv, títulos… A los titulados universitarios se nos pide título oficial de C1 o equivalente de inglés y a los de grado superior, B2. Si no dispones de título tendrás que hacer una prueba de nivel. Por normal general, si tu nivel es el adecuado no tendrás problemas para aprobar la prueba. El siguiente paso es una entrevista de máximo 15 minutos (igual la duración de la entrevista depende de la entidad gestora) en la que se te preguntará básicamente por tu motivación hacia el programa.

Mi consejo es que estudies bien las diferentes ofertas y que tengas claros tus objetivos. ¿Por qué quieres esta beca? ¿Qué quieres lograr con ella? Pongo un ejemplo. En mi caso tenía muy claro que quería ofertas de prácticas únicamente en Europa, por lo que casi ni tuve en cuenta las ofertas de otros lugares. Otro punto muy importante para mí era apuntarme a las ofertas donde mejor diera el perfil y en las que pensaba que menos gente se apuntaría… así tenía más posibilidades de ser elegida y me quitaba competencia… Este fue mi método porque lo único que me interesaba en ese momento era vivir una experiencia internacional relativamente cerca de casa, donde pudiese practicar inglés y donde mis gastos estuviesen cubiertos por la ayuda económica (que es la misma para todos los países). Sin embargo, tus objetivo pueden ser distintos e igual das más importancia a formarte en determinadas áreas, tener un mayor crecimiento profesional o continuar en la empresa al finalizar tu beca… Depende de tus objetivos, estudiarás las ofertas de una forma u otra y realizarás tu elección.

4. ¿Se cumplieron tus expectativas?

Mis expectativas iniciales no se cumplieron realmente. Elegí Bélgica porque pensé que en el trabajo hablaría únicamente en inglés, pero mi jefe y uno de mis compañeros hablan español así que hablo inglés menos de lo que esperaba. En cuanto a las tareas que realizo no se corresponden directamente con mi perfil profesional, pero de ésto ya fui avisada por mi jefe antes de venirme aquí y yo acepté con una mentalidad abierta a otros campos profesionales, por lo que en este punto no puedo quejarme. Es verdad que alguna vez he sentido frustración por realizar tareas que no se corresponden directamente con mis estudios y experiencia laboral o por no tener demasiado trabajo, pero estos aspectos negativos se compensan con el aprendizaje positivo que me está aportando la beca.

5. ¿Qué hacías en un día normal de trabajo?

Básicamente estoy involucrada en dos proyectos. Uno de ellos es realizar una plataforma virtual esférica de gestión de edificios de la universidad (una especie de tour virtual) y mis tareas están siendo variadas: investigar diferentes plataformas para llevarlo a cabo, sacar fotos a los distintos campus de la universidad, realizar el tour virtual y finalmente realizaré un breve análisis financiero del proyecto. El otro proyecto que tengo entre manos es realizar un estudio sobre los costes de consumo de agua, gas y electricidad de cada campus de la universidad. Según la fase del proyecto en la que me encuentre, el trabajo es diferente. Normalmente en mi día a día primero compruebo mi email, recopilo si existe nueva información de cada proyecto y sigo trabajando en ellos.

6. ¿Qué destacarías como positivo y qué como negativo de tu estancia en el extranjero?

Nunca antes había estado en el extranjero por un periodo tan largo. Esta experiencia me está sirviendo para conocer otras culturas y ciudades, tener mayor autonomía, espabilar frente a lo nuevo y desconocido y perder el miedo a hablar en inglés. Otro punto positivo de mi beca es que, gracias a la flexibilidad de mi jefe y a que trabajo en el departamento de logística de una universidad, se me ha dado la posibilidad de estudiar gratis cinco asignaturas en inglés de un programa internacional de negocios de mi misma universidad durante el segundo cuatrimestre. Siendo honesta, el nivel para aprobar las asignaturas no es muy alto ya que al ser solo cuatro estudiantes internacionales en clase (tres Erasmus de otros países + yo) y el resto de estudiantes belgas, se nos dan bastantes facilidades para aprobar. Oficialmente no soy Erasmus ya que mis estudios en España están ya finalizados, sin embargo, afronto cada clase y cada examen con ilusión y como un reto personal. Yo no hice Erasmus durante la carrera y me hubiera gustado, por lo que no puedo estar más agradecida por esta oportunidad. Los profesores me consideran una Erasmus más. Y ya de paso practico inglés.

Lo que menos me ha gustado de mi estancia en el extranjero es que la calidad de las prácticas no es tan alta como esperaba.

7. ¿Has aprendido algo del método de trabajo en ese país que te gustaría que incorporáramos en el nuestro?

No puedo comparar el método de trabajo de Bélgica con el de España porque estando aquí solo he conocido el método de trabajo de una universidad pública y mi experiencia en España ha sido en empresas privadas del sector financiero. Los sectores son diferentes por lo que es normal que haya diferencias en los métodos de trabajo. En mi opinión, en la universidad la flexibilidad laboral es mucho mayor y no existe apenas trabajo bajo presión.

8. ¿Qué pasó después de tu beca? ¿Te contrataron en la empresa? ¿Encontraste otro trabajo– dónde-? Si sí, ¿crees que fue gracias a la beca?

La semana pasada finalicé mis 6 meses de beca y me acaban de renovar 3 meses más, comentándome que podría quedarme más tiempo si quisiera. Sin embargo, tras los 9 meses volveré a España porque mi interés es encontrar una oportunidad laboral en mi campo, el sector financiero, donde hacer carrera profesional. En mi tiempo libre envío algunos currículums y puedo decir que desde que estoy aquí me están surgiendo más oportunidades, por lo que parece que la experiencia es bastante valorada por las empresas y espero que, a mi vuelta, me ayude a encontrar el trabajo que deseo.

9. ¿Repetirías la experiencia? ¿Por qué?

Si tuviese la oportunidad de volver a solicitar estas becas, me decantaría por aquellas ofertas cuyas funciones se ajusten plenamente a mi perfil para tener un mayor aprendizaje y desarrollo profesional. No me cerraría a oportunidades fuera de Europa.

10. ¿Cambiarías o mejorarías algo?

Si pudiese, cambiaría el hecho de que solo se pueda presentar la solicitud a una entidad, por lo que solo se puede ser candidato para ofertas de una entidad. Si te interesan varias ofertas gestionadas por diferentes entidades, deberás decidirte por una, por lo que tus opciones se reducirán. Por otro lado, entiendo que para las entidades puede ser muy difícil de organizar si cada candidato manda varias solicitudes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s