GLOBAL TRAINING: Hablando con…Lucía (destino: París)

GLOBAL-TRAINING

Lucía consiguió la oportunidad de realizar unas prácticas en París con las becas Global Training del Gobierno Vasco, ¡durante 8 meses! Su experiencia se puede resumir en cuatro palabras: ‘¡París es una fiesta!’. ¿Quieres saber cómo vivió esta oportunidad y algunos consejos para optar a estas becas?

Lucía-GT
País/ciudad de destino:
París, Francia

Empresa/tipo de empresa: Agencia pública de innovación digital

‘Puesto’: Junior Business Manager

 

 

 

 

¡¡Queremos saber cómo eres!!

  • ¿Cuál sería tu slogan? – “Life is too short!”. Es una especie de patente de corso que tengo últimamente para hacer lo que me apetece: saltarme la dieta, darme un capricho o hacer planes locos.
  • Puedes tener un superpoder, ¿cuál sería? – Curar.
  • ¿Playa o montaña? – ¡No puedo elegir! Cada cosa en su momento: la montaña para activarse, la playa para relajarse.
  • ¿Palabra favorita? – Hay muchas palabras que me gustan, pero mi favorita es la palabra mágica “Gracias”.
  • Película de Disney favorita – El rey león.

1. ¿Por qué decidiste pedir una Beca Global Training?

Desde que salí de la universidad, me rondaba por la cabeza la idea de trabajar en el extranjero, pero me daba bastante miedo. Me parecía que con el respaldo de una entidad, todo sería mucho más fácil. Me sentía más segura siendo becaria.

2. ¿Qué significa ser un becario ‘Global Trotter’? ¿Cuál es el aspecto más negativo y el más positivo de ser becario?

La idea es ofrecer a los “global trainees” una experiencia profesional en el extranjero para tener un perfil más internacional y, por tanto, más empleable. Esta beca pone el acento en las habilidades sociales que se adquieren después de haberse enfrentado al choque cultural que inevitablemente se produce cuando trabajas en el extranjero.

Yo destacaría como positivo la gestión del proceso de selección y la coordinación de los trámites administrativos por parte de la entidad gestora. Por otro lado, no me parece bien que la remuneración sea igual para todos los becarios, sin tener en cuenta el destino asignado.

3. ¿Qué te pareció el proceso de selección? ¿Algún consejo para los que están planteándose solicitar estas prácticas?

Mi consejo es estudiar bien las ofertas de becas de todas las entidades gestoras y elegir la que sea más interesante en base a ellas, aunque no sea la que nos pille más cerca de casa.

Hay que tener en cuenta que las empresas en principio reciben un becario en su empresa de forma gratuita. Esto es un arma de doble filo. Por una parte, hace que la beca sea más interesante para ellos pero, a veces, esta falta de obligaciones hace que se lo tomen de forma mucho más relajada. De hecho, no es nada raro que muchas de ellas en el último momento cambien de idea y retiren su oferta. Por eso, es interesante aplicar para tres ofertas por lo menos.

El proceso de selección no es especialmente difícil. Sobre todo hay que demostrar entusiasmo y flexibilidad. Buscan candidatos que, además de tener el perfil que demandan las empresas participantes en el programa, sean capaces de gestionar situaciones de incertidumbre y frustración.

4. ¿Se cumplieron tus expectativas?

Mis expectativas no eran muy altas. Iba concienciada de que los parisinos no son especialmente acogedores y de que embarcaba en una empresa un tanto anárquica. Aún así, me costó bastante encontrar mi sitio en la empresa. La descripción del puesto que se ofrecía no se ajustaba en absoluto a la realidad de la empresa y mis tutoras tenían bastantes problemas para incluirme en sus rutinas de trabajo y ofrecerme asesoramiento.

5. ¿Qué hacías en un día normal de trabajo?

Cada día era una aventura. Cuando no trabajaba dando soporte a proyectos de la empresa, trabajaba en mis propios proyectos prospectando el mercado parisino a través de participación en diferentes eventos, visitas y viajes ; o preparándome para prestar asesoramiento a empresas y emprendedores.

6. ¿Qué destacarías como positivo y qué como negativo de tu estancia en el extranjero?

Yo destacaría de mi estancia en París mi vida social y cultural. Conocí personas increíblemente interesantes de todo el mundo e hice planes de todo tipo. ¡París es una fiesta!

Lo negativo fue la soledad en el ámbito laboral. Me resultó difícil encontrar mi sitio en una organización pequeña cuyas dinámicas de trabajo eran “muy particulares” y sin tener asignadas tareas concretas.

7. ¿Has aprendido algo del método de trabajo en ese país que te gustaría que incorporáramos en el nuestro?

La empresa donde trabajé tenía una filosofía de trabajo muy especial, basada en la flexibilidad y autonomía de los trabajadores. Desde luego no es nada representativo de la forma de trabajo de las empresas francesas.

Lo que sí importaría es el carácter reivindicador de los trabajadores franceses. Son mucho más conscientes de sus derechos, y no dudan en hacerlos valer.

8. ¿Qué pasó después de tu beca? ¿Te contrataron en la empresa? ¿Encontraste otro trabajo– dónde-? Si sí, ¿crees que fue gracias a la beca?

No, no me contrataron. Es algo que estaba claro desde el principio. Sin duda la experiencia me ha abierto puertas para trabajar en el campo de organizaciones de desarrollo económico y promoción del emprendimiento. Actualmente trabajo en una agencia de desarrollo local.

9. ¿Repetirías la experiencia? ¿Por qué?

Seguramente me lo plantearía de otra forma. Creo que afinaría la búsqueda intentando encontrar un puesto mucho más concreto o aplicando a una empresa multinacional, para tener más oportunidades de continuidad laboral.

10. ¿Cambiarías o mejorarías algo?

Soy consciente de que para las entidades resulta muy difícil, pero creo que sería muy interesante hacer un seguimiento más intenso de los becarios durante su estancia de manera que la empresa se sienta más comprometida con la formación y desarrollo del becario. Se me ocurre que, por ejemplo, se les exigiera a los tutores dar cuenta del estado de los proyectos al principio, a lo largo y al final de la beca.

Un comentario en “GLOBAL TRAINING: Hablando con…Lucía (destino: París)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s