
José Luis García Pascual, «La siesta»
Con la llegada de la primavera es probable que hayas notado que tu cuerpo está más cansado de lo normal. Para llevarlo mejor te propongo que incluyas la siesta en tu rutina. Con un poco de entrenamiento lo convertirás en el complemento perfecto para afrontar tu día con energía.
Hoy en El arte de te dejo unos consejitos para duermas LA SIESTA PERFECTA. Antes de nada, repasemos unas indicaciones previas. En primer lugar, El horario más conveniente para practicar «el yoga mediterráneo» es entre la 1 y las 4 de la tarde, a una temperatura de 15 a 20 grados y una luz suave para estimular la melanina. Si no cuentas con medios para oscurecer la estancia, puedes probar con una máscara para dormir. En cuanto al lugar, intenta acostarte ya que te resultará más sencillo conciliar el sueño de esta forma que sentado.
Ten en cuenta que la siesta puede ser un arma de doble filo. A pesar de que algunos somos fans de ella y predicamos sobre sus fantásticos beneficios, a muchas personas les sienta muy mal. Después de «echarse un sueñecito» se encuentran todavía más adormilados que antes y con una molesta sensación de aturdimiento. Esto es debido a que han entrado en una fase de «sueño profundo» y su cuerpo no ha sido capaz de asimilar bien la salida de este estado. A esto se le llama la «inercia del sueño». De ahí que dormir la siesta sea todo un arte. Debes observar y comprender qué tipo de descanso necesita tu cuerpo y, además, someterlo a entrenamiento para poder dominar la práctica.
«Es de ingenuos pensar que porque uno duerme durante el día trabaja menos. Después de la siesta, se rinde mucho más. Es como disfrutar de dos días en uno, o al menos de un día y medio. » Winston Churchill.
El catálogo: una siesta para cada ocasión.
Elige bien la siesta que mejor te convenga en función de tus necesidades y tiempo disponible.
- La siesta Express: no más de 20 minutos.
Es la más recomendada por los expertos (siempre y cuando hayas dormido bien la noche anterior, ya que podría resultar contraproducente).
Después de comer, solemos experimentar una sensación de cansancio y somnolencia. Nuestro organismo está ocupado en la digestión y nos pide tregua. El método infalible para reactivar el cuerpo y poder disfrutar de un buen rendimiento tras la comida es el siguiente: toma un café y , acto seguido tómate una pequeña siesta de 10 a 20 minutos. Durante este tiempo tu cuerpo se relajará pero sin caer un sueño profundo, lo que te hará más fácil despertar e incorporarte con rapidez al resto de tus quehaceres. Además, disfrutarás de los efectos de la cafeína, por lo que ¡estarás a tope para seguir con el día!
Al principio es normal que te resulte complicado disfrutar de esta «microsiesta» pero, ¡no desesperes!, con la práctica le cogerás el tranquillo. Puedes probar el truco de Einstein para evitar caer en el sueño profundo. Él solía sostener un lápiz mientras dormitaba. Así, cuando su cuerpo se empezaba a relajar, el lapicero caía al suelo, y el ruido le despertaba.
- Un sueñecito de una hora
¡Cuidado con este tipo de siesta! A partir de los 45 minutos de sueño se corre el riesgo de sufrir la molesta «inercia de sueño» de la que antes hemos hablado. Los expertos señalan que esta la siesta de 60 minutos favorece la memoria cognitiva, por lo que resulta recomendable antes de un examen, un discurso o una presentación.
- La siesta a cuerpo de rey
Por último, nos encontramos con una siesta de hora y media, la «de pijama y orinal», muy favorita. Proporciona un descanso profundo tanto físico como mental ya que el cuerpo ha pasado por las principales etapas del sueño: sueño de ondas lentas, sueño profundo y REM. Es perfecta para recuperar horas de sueño de la semana o si has trasnochado la noche anterior.
Espero que te animes a probar los beneficios de la siesta, ¡Que tengas dulces sueños y días llenos de energía y creatividad! 🙂
Querida Lu…… Me encanta tu post y la siesta ni te cuento. Sin duda me quedo con la que tu llamas a cuerpo de rey. Aunque a veces dura más de hora y media …. La siesta express es la que hasta hoy nunca he conseguido hacer. Pero bueno, como tú bien dices será cuestión de seguir intentándolo.
Zorionak y sigue con ese entusiasmo que te caracteriza. Gracias por enseñarme que lo importante es creer en uno mismo!!!!
Muxuak,
Noelia
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias Noelia! Si la siesta express no te va, prueba a darte un tiempo de «ahorro de energía» de 15 a 20 minutos (con el tiempo controlado), justo después de comer. Puedes estar haciendo una actividad que no te suponga mucho esfuerzo como mirar la tele, revisar de forma superflua tus correos o escuchar música. Cuando suene tu alarma, levántate suavemente y sigue a tope con las tareas, verás cómo notas mucha más energía. ¡El secreto es darle al cuerpo la dosis justa de descanso que necesita! Muxu guapa!
Me gustaMe gusta
Hola Lu Champ, a mi me gusta mas asi y me recuerda menos al artista. Me encanta tu post, mi siesta es la de 15 minutos y la recomiendo. Besos
Me gustaMe gusta