
Un puente al otro lado del mundo. Carlos Adampol Galindo.
Como ya te conté en mi entrada ‘Global Training y mi aventura londinense‘ , después de la prueba-error de la primera convocatoria de estas becas, cambiaron bastantes cosas: unas cosas a mejor y otras a peor, como todo en la vida. ¿Quieres saber cuáles fueron los cambios más importante y cómo funciona esta beca ahora?
Los cambios más relevantes.
- Una sóla entidad. En mi convocatoria podías presentar tu candidatura a todas las entidades, ahora, tienes que elegir UNA entidad.
- Ofertas de prácticas. Cada entidad presentará distintas vacantes y el candidato podrá solicitar diferentes vacantes DENTRO de la misma entidad.
- Estancia más larga. En la primera convocatoria se proponían unas prácticas de 6 meses no prorrogables, ahora se realiza generalmente una estancia de mínimo3 meses más. Total: 9 meses en destino, pudiéndose alargar hasta 12 meses en la misma empresa. En caso de extender la beca, la entidad becante se encargará de las coberturas del seguro de accidentes y de responsabilidad civil y de la gestión de la cotización a la Seguridad Social, mientras que la empresa determinará la dotación mensual a partir del sexto mes.
- Un salario igual para todos. En la primera convocatoria, existía un baremo según el coste de vida del país de destino, ya que no es lo mismo la vida en Londres que en República Checa. Sin embargo, y supongo que por cuestiones administrativas, ahora se otorga una dotación económica igual a todos los global trotters, independientemente del destino. Ésto puede tener sus ventajas y sus inconvenientes. Si te vas a latinoamérica, probablemente, vivirás mejor que los primeros global trotters, pero si vas a Nueva York, Londres o París, ¡espero que tengas un colchoncito ahorrado! La dotación actual ronda los 1.100€ al mes.
Requisitos principales:
- Licenciatura, Diplomatura o Formación Profesional de Grado Superior. Punto positivo para estas becas, ya que, normalmente, hay pocas oportunidades para gente de FP.
- Empadronamiento en el País Vasco con al menos un año de antigüedad ininterrumpida.
- Ser menor de 30 años e el momento de la candidatura.
- No haber disfrutado de otras becas de prácticas en el extranjero de seis meses o más.
- Contar con un nivel de inglés B2 (para Formación Profesional de Grado Superior) y nivel avanzado C1 o CAE Certificate in Advanced English (para titulados Universitarios). Si no tienes un certificado, don’t panic!, se realizará una prueba de nivel. Se valorarán también conocimientos del idioma del país de destino si es distinto al inglés o al español.
Fechas aproximadas
- ¡Atento! La próxima convocatoria se abrirá, probablemente, en junio, así que si cumples los requisitos y te apetece vivir una experiencia en el extranjero, ¿por qué no intentarlo?
- En septiembre se hacen las pruebas de idiomas y las entrevistas personales.
- En octubre el curso de 40/50 horas sobre Negociación intercultural, Técnicas de comunicación, Trabajo en equipo, Inteligencia emocional, Innovación…
- En noviembre, con un poco de suerte: bon voyage!
CONCLUSIÓN: Los vascos somos unos afortunados, porque no todas las comunidades tienen unas becas como éstas. Sin duda, realizar prácticas en el extranjero es una gran oportunidad para muchos jóvenes que no sólo permitirá que mejoren un idioma extranjero, si no que aportará un valor añadido a su CV y muchas experiencias que, de otra manera, nunca hubieran vivido. Si esta idea te despierta mínimamente el interés, significa que tienes un enanito dentro que te dice: ‘¡Inténtalo!‘ y yo te digo: ‘¡Hazle caso!‘.
Holaaa, acabo de hacer la solicitud para obtener una beca global training, tengo la prueba de inglés el jueves y estoy bastante nervioso, ya que sé que no tengo un nivel C1, puede ser q llegue al B2. Si no fuera mucha molestia me gustaría preguntarte como fue el examen, como era el teórico y como fue el oral (posibles preguntas, …). Sé que es difícil que te acuerdes, pero me harías un favor… un saludo y gracias por contar tu experiencia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Edgar!!:) Gracias por tu comentario!!Ante todo que no cunda el pánico. Yo cuando hice ese test tenía el First, así que un B2 también y lo pasé, así que ¡tú también! En mi año, al menos, fue un test por ordenador con preguntas de gramática, algunas bastante básicas, de esas cosillas que aprendes en el cole y que luego se te olvidan. Me acuerdo de una que todos comentamos después de la prueba y ¡era sobre el orden de los adjetivos! No recuerdo que hubiera phrasal verbs o inversions o cosas así. Respecto al oral, te ponen por parejas y te van haciendo preguntas, nada muy complicado, sólo para ver si eres capaz de apañarte y responder. Espero que ésto te sirva!! Mucha suerte y espero que me cuentes la semana que viene como te salió!:) Un abrazo!!
Me gustaMe gusta