Algunas cosas (buenas) que nos enseñó Disney

disney2

Por Ici Mouse

Voy a abordar en este post un tema que me encanta. Me chifla el cine, pero si algún género (porque Disney merece tener un género propio) ha revolucionado la historia del séptimo arte y ha influido de manera brutal en la forma de pensar y de crecer de millones de niños, ese es Disney.

Si bien es verdad que muchas de las historias no están ni mucho menos escritas por Disney (eran cuentos ya existentes que fueron adaptados al cine) sí creo que hay que reconocer su mérito al transformar esos relatos en un producto de masas muy bien realizado con la capacidad de llegar a todo tipo de público (niños y adultos).

Ha sido y sigue siendo duramente criticado por ciertos valores que transmite (próximamente escribiré un post sobre cosas “no tan buenas” que nos enseñó Disney), pero en esta ocasión quiero romper una lanza a favor de estas películas (hablo de los clásicos) y hacerle reflexionar al lector sobre los posos positivos que nos ha dejado para la posteridad.

1 – La belleza está en el interior. Suena a topicazo pero nada más cerca de la realidad. Algo que quizá nos costaba vislumbrar con 15 años pero que poco a poco cobraba su sentido hasta convertirse en un hecho incuestionable. La Bella y La Bestia nos enseñaba cómo lo que hace que amemos a las personas (y no hablo de amar en sentido romántico sino en todos) son sus virtudes personales. Te haces amigo de alguien porque te escucha y te comprende, aprecias a ese compañero de trabajo porque te hace reír cuando tienes un mal día y da igual lo guapa que sea esa persona si no es capaz de mantener una conversación medianamente interesante, no llegarás a una relación de más de una semana (o lo que aguante cada uno).

beauty-and-beast.gif

Todo esto ya lo experimentábamos inconscientemente de pequeños porque, efectivamente, labrábamos amistades y queríamos a nuestra familia en función de su interior pero, una vez más, la sociedad de consumo de masas y la consiguiente superficialidad empañaba esta visión (y cada vez lo hace más por el tipo de consumo que impulsa nuestro amado sistema). Por eso, de vez en cuando, no viene mal volver a ver clásicos como La Bella y La Bestia, Pinocho y otras similares, que nos arrojan un poco de luz sobre nuestros ofuscados cerebros.

2 – Respeto por la naturaleza. Muchos filmes (y no solo de Disney) han abordado el tema, pero por citar algunas, Pocahontas, Bambi (qué horrible), Tarzán… nos recuerdan la verdad más importante DE TODAS. El valor supremo que deberíamos enseñar a nuestros descendientes si no queremos acabar viviendo en un cubo de basura tamaño globo terráqueo. Si nos cargamos el planeta, señores, no hay nada. Nada. Lástima que cueste tanto ver algo cuando no se tocan las consecuencias de forma directa. Si no se llevasen nuestra basura cómodamente de nuestras casas, quizá viviríamos una realidad diferente. Ver dónde va a parar nuestra basura.

3 – El dinero no lo es todo. Otro topicazo, exacto. Cuando Jasmín estaba en su precioso palacio con grandes jardines y un tigre de bengala domesticado no era feliz. Ansiaba libertad, experiencias. Otras figuras también hacen apelación a la austeridad y a la humildad en el sentido material como Gepetto, que era feliz con poco, los enanitos de Blancanieves etc. El eterno debate. Siempre ha habido y hay personas que cuando escuchan “el dinero no da la felicidad”, saltan cual guepardo a la caza y responden que ese es el argumento de los que no tienen para consolarse y que ellos serían felices con 2 milloncetes más. Este tema está más que estudiado y las investigaciones afirman que una vez cubiertas las necesidades básicas, los niveles de felicidad que otorga el “tener más” son proporcionalmente menores y más efímeros cuanto más dinero tenemos. Un ejemplo fácil.  El primer coche me hará mucha ilusión; el segundo también pero ya no será un bombazo; el tercero será uno más y con el cuarto ya ni notaré la diferencia (te lo digo yo que tengo 5). Pasa exactamente igual con las casas, los viajes etc. Esta es la razón por la que la gente rica se vuelve loca, porque comprueban que aunque compren más y más hay un vacío que no llegan a llenar (y el apartado 5 de este post va también en honor a estas personas). Ni qué decir tiene que si sufres vacíos a nivel emocional o social, el dinero no los va a cubrir. Pero bueno, dejémoslo en tablas. El dinero hoy en día ayuda y es necesario para las necesidades básicas, por supuesto, pero la vida es algo más. Interesante artículo sobre dinero y felicidad

4 – Aceptar al diferente. Vuelvo a citar a Tarzán. En la historia, una persona crece entre primates y le acaban aceptando y apreciando. Dumbo, un elefante con orejas un tanto particulares, es al principio rechazado por el grupo, pero al final esa diferencia acaba siendo una cualidad útil, valorada y admirada. Todos somos diferentes y con virtudes únicas que deberían ser estimadas simplemente por el hecho de ser únicas.

dumbo1

5 – Aquí casi todos están locos. Probablemente mi película favorita. De esas que te sabes los diálogos. Una verdad como un templo. Alicia en el País de las Maravillas nos introducía en el mundo de los sueños y el subconsciente, nos demostraba que todos podemos estar un pelín más para allá que para acá aunque esa locura esté disfrazada de nuestra realidad diaria. El Sombrerero y la Liebre tenían una rutina asumida que veían como normal. ¿Quién está loco? ¿Quiénes somos para cuestionar el comportamiento de los demás?

Animo a todo el mundo a cuestionarse hasta qué punto son “normales”, «lógicas» y “racionales” esas cosas que hace y piensa en un día concreto. Es un ejercicio muy interesante, en serio.

«Tú tal vez notes… que yo no las tengo todas conmigo.»

alice1

Ici MouseAutor: Ici Mouse
Adoro los roedores, y el mundo Disney. Considero que todos los problemas del mundo tienen su origen en la superpoblación y la incapacidad humana para ver lo auténtico. Para ser auténticos. Por eso me gustas…

Un comentario en “Algunas cosas (buenas) que nos enseñó Disney

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s