Jóvenes Vascos Cooperantes

Juventud-Vasca-Cooperante

Llevo queriendo hablar sobre el Programa de Juventud Vasca Cooperante casi desde que empecé con este blog y hoy va a ser, por fin, el día. Esta especie de beca se convoca de manera anual para enviar a unos 100 jóvenes vascos como voluntarios durante los tres meses de verano en países del tercer mundo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es este programa?

¡Muy sencillo!: es una experiencia de cooperación, de julio a octubre, en países de Asia, África y América organizada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, dirigida a jóvenes VASCOS de menos de 30 años.

¿Objetivo?

Sensibilizar a la gente joven del País Vasco sobre la realidad de estos países y acercarles un poquito a otras culturas y así conseguir que cada año haya más gente con una gran motivación por ayudar a los demás.

Una especie de ‘beca

¿Por qué lo llamo ‘casi beca’? Porque está financiado por el Gobierno Vasco. A menudo, los jóvenes queremos AYUDAR y participar en este tipo de experiencias para intentar conseguir un mundo un poquito mejor, pero el dinero es, muchas veces, una barrera. ¿Cuánto puede costar un vuelo a un país en desarrollo? Ahí ya tenemos la primera traba. Por eso, considero que esta iniciativa se merece un caluroso aplauso. El Gobierno Vasco se hace cargo de:

  • El viaje de ida y vuelta.
  • Visado.
  • Seguro.

¡Eso sí! Los seleccionados tendrán que abonar 90 euros a la ONG de acogida una vez lleguen al destino. That’s it!

¿Qué hay que hacer para que te seleccionen?

En definitiva, yo destacaría dos puntos:

  1. Tener suerte: se presenta muchísima gente (y más ahora con las altas tasas de paro) y la mayoría muy aptos para la experiencia.
  2. Querer DE VERDAD aportar tu granitos de arena y eso lo tienes que demostrar en la motivación, así que si sólo lo haces por pasar el tiempo, ni te molestes.

El proceso de selección tiene tres fases:

  1. Inscripción: tienes que rellenar un formulario online con tus datos personales, estudios, experiencia, y los más importante: tu motivación personal para participar en el programa.
  2. Un fin de semana en Barria con todos los preseleccionados, unas 200 personas. En este encuentro se seleccionan a los 100 finalistas y a 50 suplentes. Se hacen entrevistas, actividades etc.
  3. Segundo fin de semana en Barria. Sólo para los seleccionados. Se les reúne con las ONG y se les informa del proyecto en el que van a colaborar, las fechas de inicio etc.

¿He sido una joven cooperante?

No. Lo intenté el año pasado y fui preseleccionada, pero antes de ir al fin de semana en Barria, encontré trabajo y dije que no. Hoy por hoy, me arrepiento un poco, pero, sinceramente, creo que en ese momento no estaba preparada para enfrentarme a esa experiencia. Ahora sí lo estoy (y puede que ya haya perdido mi tren).

No es un Erasmus y no es un viaje para hacer turismo. Vas a lo que vas y puede que no te toque lidiar con asuntos muy placenteros. Ver gente que lo pasa mal y no poder ayudar tanto como te gustaría no puede ser fácil. Tienes que ser fuerte y tener energía. Estar dispuesto a dormir en el suelo y a adaptarte a las costumbres del destino y hasta el final no sabes ni en qué continente te va a tocar. Bueno, en mi caso, sabiendo francés, votaría por África.

Este año no he podido inscribirme a este programa porque trabajaré hasta finales de julio en la UNESCO, pero quién sabe dónde estaré al año que viene… De todas formas y pase lo que pase, es una experiencia que me gustaría vivir, al menos, una vez en la vida. ¡Tiene que ser muy enriquecedora!Además, este tipo de experiencias son las que te hacen ver la suerte que tienes por haber nacido en un punto del mundo en vez de en otro y de todas las tonterías que nos quejamos mientras otros tienen lo que nosotros damos por hecho, necesidades básicas.

Más información

Un comentario en “Jóvenes Vascos Cooperantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s