10 trucos para aprender idiomas con pequeños esfuerzos

languagesAntes de nada, te haré una pregunta…

¿De verdad quieres aprender un nuevo idioma? Piénsatelo bien.

Mensaje clave: Un idioma SE ESTUDIA, el que diga lo contrario, MIENTE o no sabe ningún idioma (saber de verdad). Aprender un idioma son horas e implica sacrificio. Si no estás dispuesto a sacrificarte, no pierdas el tiempo, ¡ni te molestes!

Sin embargo, si quieres empezar POCO A POCO, ve incorporando en tu vida los siguientes trucos para aprender un nuevo idioma ‘casi’ sin darte cuenta:

  1. Post its: Sí, lo sé, parece una chorrada, pero si empiezas a estudiar un idioma de cero y llenas tu casa de post-its con los nombres de las cosas en ese idioma: mesa, tele, ordenador…, tu cerebro asimilará más rápido el vocabulario porque lo relacionará con una imagen…como los niños pequeños…
  2. Haz la lista de la compra en el nuevo idioma: Al principio, te recomendaría que apuntaras al lado el significado de cada palabra, no vaya a ser que llegues al supermercado y no te acuerdes de lo que significa la mitad de la compra.
  3. Facebook: pon tu perfil en el idioma que estés estudiando. Puede parecer una tontería, pero aprenderás unas cuantas cosas que de otra manera no aprenderías nunca. Lo mismo con el móvil y otras redes sociales.
  4. Aplicaciones para el móvil: Cada vez hay más, pero las más conocidas son Busuu, que ya lleva unos años, y Duolingo. Tienes varios idiomas y van por niveles. Aprendes vocabulario poco a poco, tienes pequeñas pruebas etc. Es como un juego para el móvil. Bastante ameno.
  5. Intercambio de idiomas: Muy recomendable y muy divertido. Conoces a gente de otros países, descubres nuevas culturas y te ríes, normalmente, un montón. Hay miles de páginas. Como está tan de moda cada vez hay más y más. De primeras, yo recomendaría Language Exchange, Conversation Exchange y los grupos de Couchsurfing. Además, si vas a la uni, seguro que hay algún programa de ‘adopta a un Erasmus’ y la uni te lo pone todo en bandeja. ¡Aprovéchalo!
  6. Escucha música en el idioma. Escuchar la letra, no oír la melodía. Presta atención. Una buena manera de practicar tus listening skills es: Lyrics Training. Tienen canciones en bastantes idiomas y tienes que ir rellenando huecos con palabras. Tiene distintos niveles, así que, ¡que no cunda el pánico e inténtalo!
  7. Ve series, en versión original y sin subtítulos. Sí, sí, sin subtítulos. Puede que no te enteres de nada del primer episodio, de algo del segundo, pero para el tercero ya te habrás acostumbrado a los acentos y las maneras de hablar de los personajes y se te abrirá un mundo. Yo te aconsejaría que elijas una serie de tu estilo. Bastante esfuerzo será al principio ver una serie en un idioma extranjero como para que veas una serie que ni te guste. Si tu idioma es el inglés y andas un poco verde, te recomendaría ‘Modern Family’: son episodios cortos, de risa y con acentos bastante fáciles.
  8. Podcasts, cuando conduces, cuando vas en metro, cuando limpias la casa… En todo momento. Tienes temáticas infinitas (sobre todo en inglés) y puedes encontrarlos en casi cualquier idioma del mundo.
  9. Word of the day. Aprende una palabra al día. Regístrate en cualquier diccionario online y recibe, cada día, en tu email, una palabra con su significado. Para vocabulario en inglés, prueba en: http://www.merriam-webster.com/word-of-the-day/ ¡y al notebook!
  10. Lee. Hay libros adaptados al nivel, pero si te gusta leer, ¿por qué no leer a tu escritor favorito en versión original? ¡Atrévete!

¿Estás preparado para adentrarte en esta nueva aventura? ¡Ánimo!

¿Tienes algún truquillo secreto o conoces alguna página web fundamental para aprender un nuevo idioma?

3 comentarios en “10 trucos para aprender idiomas con pequeños esfuerzos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s