¿Por qué hacer practicas en una organización internacional?

Be-InternationalEl sueño de muchos y, desde mi punto de vista, debería ser el sueño de todos. ¿Por qué? Por dos motivos fundamentales:

  • Son prácticas profesionales en el extranjero = experiencia+idiomas+bonus en tu CV.
  • Gran desarrollo profesional = contactos+empujón enorme al CV. Trabajarás con grandes profesionales de distintas nacionalidades y practicarás tantos idiomas como sepas.

Puntos ‘negativos’

  • Son muy difíciles de conseguir, porque compites con gente de TODO el mundo, con experiencia, idiomas etc, pero el no ya lo tienes, así que ¿por qué no intentarlo? Si a la primera no lo consigues, ¡no te rindas!. Conseguirlas dice mucho de ti para muchas empresas, ya que ‘si te coge un organismo de ese calibre, debes de ser una perita en dulce’.
  • Dependiendo de la organización, la continuación del becario en la entidad puede ser muy escasa, ya que, por ejemplo, en organismos como el Parlamento europeo o la Comisión, la mayor parte de los empleados son funcionarios, así que si quieres acceder tendrás que opositar, pero claro, unas prácticas de este calibre no irán en tu contra.

Mi consejo: ¡Inténtalo!

En definitiva, ¿qué pierdes? Si hablas bien inglés, ¡inténtalo! Si además, sabes algún idioma más, ¡de cabeza! Puede ser una gran oportunidad y nadie debería desaprovecharla.

Hay muchas organizaciones internacionales que ofrecen la oportunidad de hacer prácticas. Algunas pueden ser: la Comisión europea, el Defensor del Pueblo Europeo, el Consejo de la UE, el Fondo Monetario Internacional, el Tribunal de Justicia de la UE, el Banco Europeo de Inversiones, la ONU… Algunos ofrecen prácticas NO REMUNERADAS, así que antes de ponerte manos a la obra con la ‘application’, revisa bien las condiciones.

Más información: Guía de Prácticas en Organismos Públicos y Privados Internacionales (descargar en pdf), realizada por Eures para echar una mano a todos los interesados.¡Anímate!

Mi historia

Como muchos ya sabéis, estoy haciendo prácticas ni más ni menos que en la Comisión Europea, así que, si yo puedo, ¿por qué tú no? No he nacido con ningún don extremadamente especial, ni mi padre es ministro, ni tengo ningún contacto. Simplemente, soy una chica normal y corriente. Sí, trabajadora y luchadora, eso sí. Además, creo que si persigues tus sueños, los puedes alcanzar; pero, claro, si ni siquiera lo intentas, no esperes que alguien llame a tu puerta y te ofrezca lo que más deseas. Sorry to tell you, ESO NO VA A PASAR. ¡Espabila!

No os voy a engañar, no es la primera vez que he mandado mi solicitud a un organismo internacional, pero es, sin duda, la vez que más he trabajado en la aplicación (¿se dice así en castellano?¿solicitud?). Un corta-pega de una carta de motivación que tengas por ahí normalmente no vale. Está claro, si quieres algo, tienes que currártelo (o al menos, es así para la mayoría de las personas). Y voilà, ¡aquí estoy! ¡En la Comisión Europea! Analicé cada palabra de mi solicitud, traté de ser concisa y sincera y, sobre todo, demostré mi motivación por el proyecto europeo y el mundo internacional. La primera vez que solicité estas prácticas fue hace años, no tenía mucha experiencia, el C1 de francés, y un FIRST de inglés. Nada que hacer. No pasé ni la primera fase, pero la clave es que mejoré mi formación y mi experiencia. No me rendí y lo volví a intentar. ¿Quién dice que todo tenga que salir a la primera en esta vida?

Conclusión: el que la sigue, la consigue.

¿Añadirías algún beneficio o alguna desventaja a las prácticas en un organismo europeo?

3 comentarios en “¿Por qué hacer practicas en una organización internacional?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s