Depende. Yo me la he sacado todas las veces que me he ido fuera y no la he usado ni una vez. Por H o por B siempre he acabado yendo al médico (casi) en cada país que he estado. Vale, en Viena y en Malta no fui.
Fui en Irlanda cuando me fui un mes con una beca del gobierno vasco a estudiar inglés. Nada grave: ligero dolor de garganta, pero acompañé a mi ‘flatmate’ que estaba echa polvo y aproveché el viaje y pregunté. Fue una monitora con nosotras, allá por mis 18 añitos, pero no recuerdo que nos pidieran nada, aunque la mayoría de las becas tienen o exigen un seguro.
Fui en Francia, porque me cogí una gripe de caballo, y me atendieron sin problemas. Si mal no recuerdo, ni me pidieron el DNI. Eso sí, fui al servicio médico que ofertaba la universidad. No, no eran estudiantes. Mi médico estaba más cerca de la jubilación que de sus años de estudiante y el primer día le pillé echando una cabezadita después de comer.
Fui en Londres. Dos días para volver a casa y ¡zas!, una noche horrible, con temblores, sudor frío… y el día siguiente era mi despedida en la empresa. Me levanté pronto y fui al médico del barrio (yo vivía en South Kensington, barrio ‘posh’ de Londres, así que esperaba SABLAZO). Me pidieron rellenar una ficha con mis datos personales: calle, número de teléfono…Nada del otro mundo y nada de Tarjeta Sanitaria Europea. Me atendieron divinamente, me dieron recetas y me fui tan contenta a la farmacia y al trabajo (me estaba muriendo, pero era mi último día y quería despedirme).
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea y para qué sirve?
La Tarjeta Sanitaria Europea es el documento que acredita el derecho a recibir atención sanitaria durante una estancia en otro país europeo (o Suiza), ya sea por motivos profesionales, de estudios o por turismo.
Factores a tener en cuenta:
La tarjeta sanitaria europea:
- No es una alternativa al seguro de viaje. Me parece de cajón, pero para el despistado: si te pierden la maleta o te roban, con la TSE no haces nada.
- No cubre los gastos si viajas con la finalidad de recibir tratamiento médico.
- No garantiza SIEMPRE que sea gratis. Dependiendo del país, puede que tenga que pagar una parte.
Dura dos años y antes las ‘daban como churros’, pero ahora casi hay que suplicar para que te den una. Si eres empleado y tienes contrato indefinido, no hay problema: tienes derecho a la TSE. Si estás parado o con trabajo por obra o similar, no vales nada y te toca suplicar. Por teléfono no te la dan. Nada de enviártela a casa. Si vas a la Seguridad Social y pones cara de pena, te dan ‘algo parecido’ y te mandan en diez días la tarjeta a casa. No creáis al telefonista de la Seguridad Social que os dice que os la hacen al momento, id bastante antes del viaje. Y yo pienso: ‘¿Cuánto habrá pagado la Seguridad Social por nuestros tratamientos sanitarios en el extranjero?’. Yo he vivido en el extranjero bastante y jamás les he reclamado nada.
Mi última experiencia fue la semana pasada. Pedí cita previa, acudí a mi hora, con mi DNI (como me habían dicho por teléfono) y cuál es mi sorpresa cuando me dicen que no me la hacen porque estoy desempleada y tengo más de 27 años. Tenía que llevar un papel que certificase que me iba con una beca y por cuántos meses. Aviso a navegantes: llevad hasta el título de Primaria cuando vayáis, nunca se sabe por dónde pueden salir…
Conclusión: ¿merece la pena?
Nunca se sabe. Yo no la he usado nunca, pero a lo mejor en Bruselas la necesito. Who knows! Es gratis y no perdemos nada por hacérnosla, así que yo siempre votaré por hacer este papeleo. No nos cuesta nada (o sí) ir a hacer una visita a nuestros funcionarios de la Seguridad Social, así que, si te vas de viaje, ¡no seas vago! (y ten MUCHA paciencia) ¡Acércate a sus oficinas y pide la tarjeta! Te la hacen al momento si has pedido cita previa (y tienes a mano todo el papeleo que se les antoje) y si no…¡seguro que si lo pides con buenos modales, te hacen un favor!(o, al menos, ¡inténtalo!).
¡Suerte!
¿Qué experiencia has tenido con la Tarjeta Sanitaria Europea? ¿La has usado alguna vez? ¿Para qué?
Yo la verdad es que en todas las becas que he disfrutado me la he hecho (por eso de «ir sobre seguro» porque «nunca se sabe» etc.).
La verdad es que, por suerte, no la he usado nunca pero al final, como el seguro del coche, de eso se trata ¿verdad? Lo tienes pero mejor no usarlo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también me he sacado la TSE cuando he ido fuera porque nunca se sabe cuando la vas a necesitar, pero por suerte nunca me ha hecho falta utilizarla. Y eso que he tenido que hacer turismo hospitalario por varios países…
Supongo que depende del sistema sanitario de cada país. Así que mejor tenerla por si acaso.
Y sí, como dices, si no estás cotizando lo tienes difícil. Las veces que he estado en paro y la he solicitado, me han dado un papelito que tiene el mismo valor que la tarjeta pero que sólo es válida para tres meses como máximo. Y ya te podías ir más tiempo y demostrarlo que les daba igual. Si ahora dejan justificarlo, es un paso 🙂
Me gustaMe gusta